28 de diciembre de 2007
Las Altas Estirpes de los Elfos
Vengo a hablaros de un cuento que estoy empezando a escribir. Hablaría de la Edad de los Elfos, anterior a la mayoría de los acontecimientos que ya he contado sobre Mi Mundo.
Y es que creo que sin conocer el pasado, cómo ocurrió todo antes, no puedo saber lo que ocurrió después.
En la historia de Mi Mundo se escrbieron tres grandes Edades: la de los Dioses, la de los Elfos y la de los Hombres. Este cuento versaría sobre esa segunda edad, aunque en ella se harían referencia a las otras dos. Se contaría sobre la llegada de los Doce Navíos de los elfos a la Tierra de Aradán, lo ocurrido con las diferentes Estirpes de los Elfos a lo largo del tiempo, y sobre las cruentas guerras que libraron.
Además, incluiría mapas de la época, antes y después de la Guerra de la Sangre y el cataclismo que dividio la isla en un archpiélago. Y también mostraría los árboles genealógicos de las Doce Altas Estirpes de los Elfos...
Todo esto es una pequeña "fricada personal", un pequeño cuento que escribo para mí, porque siempre he querido hacerlo, y aprovecho que está ahora surgiendo.
Os iré hablando de todo ello, va?
Un saludo
Darka.
1º Poster de Mallorca Fantástica
Quiero mostraros el primer poster que ya tenemos para publicitar Mallorca Fantástica.
Es obra de Cristina Puig, amiga e ilustradora oficial de Mallorca Fantástica.
Creo que el resultado es buenísimo, y no he podido evitar venir corriendo, en cuanto lo he visto, para exponerlo aquí.
Ella quería rendirle un honor a José Manchado, quien además es un posible invitado al festival, utilizando una de sus fotografías en un poster. Y este ha sido el magnífico resultado!

26 de diciembre de 2007
El Talismán de las Tres Cabezas (trasfondo)
El temible guerrero se asomó por un ventanuco muy estrecho, y observó el desierto nocturno, a leguas a la redonda. Era de noche, siempre era de noche en aquel lugar, un territorio asolado por los terremotos y las erupciones volcánicas. La alta torre se elevaba oscura en mitad de la nada, rodeada por la creciente ciudad. Al este, el Bosque de la Pérdida se extendía hasta el horizonte; al oeste el condenado desierto; y a norte y sur el Fin del Mundo y el Mar, respectivamente. Un lugar desolador gobernado por uno de los más altos señores de la guerra, descendiente de un linaje de temibles guerreros. Golpeó con su guantelete la roca del ventanuco, observando al horizonte oscuro, y allí vio esperanza. Desde hacía siglos una reliquia familiar estaba perdida, un objeto mágico que siempre había pertenecido a su familia, dándole derecho legítimo a gobernar. Aun habiéndoselo ganado, mantenía el poder de la región, y muchos le eran fieles, pero había llegado el momento de recuperar el objeto, y con él el derecho.
Se trataba de un poderoso amuleto en forma de collar, que un antepasado suyo, más de cuatrocientos años atrás, le había quitado a una gran hidra. El amuleto estaba colgado en el monstruo de tres cabezas, dándole una fuerza bestial. Pero su antecesor, conocido desde entonces como Hirg, el Señor de las bestias, logró vencerla, sin matarla. Se hizo con el colgante, y a la gran hidra la perdonó. El monstruo, desde entonces, le juró lealtad, y juntos lucharon y conquistaron la región. Llamaron entonces al collar el Talismán de las Tres Cabezas, y fue el símbolo del poder en aquellas tierras. El que lo tenía, sería el soberano supremo, así decía la ley...
Y por fin volvería a estar en sus manos. Más allá de aquel horizonte estaba el Talismán de las Tres Cabezas, lo tenía un elfo, y pensaba hacerse con él como fuera. Más abajo, alcanzó a ver al emisario que se marchaba apurado... Iría a contarle a su señor elfo las nuevas: habían hecho un trato. Éste le vendería el Talismán de las Tres Cabezas por una buena cantidad de oro, y así podría ostentar el legítimo poder. Con el Talismán en sus manos se convertiría en el guerrero más poderoso del lugar desde haría siglos atrás, cuando sus antepasados gobernaban con mano férrea.
Había acordado con el elfo en encontrarse en el lugar al que llamaban la Garganta del Dragón, en un antiguo puesto avanzado, cuando las guerras se extendieron hasta allí contra los elfos. Ahora aquello era tierra de nadie, sólo un suicida se internaría allí solo. Pero no podía ser tan fácil... Estaba tan cerca de conseguir el Talismán de las Tres Cabezas que no podía ser cierto. Cualquier cosa podría ser mal y estropearlo, así que por si acaso, marcharía hasta la Garganta del Dragón con un ejército. Además, contaba con algunos ases en la manga... Se aseguraría hacerse con la reliquia, y no sólo se proclamaría Señor de la Guerra Absoluto, sino que se encontraría en el mejor momento para retomar la tan ansiada guerra que llevaba largo tiempo parada...
¿Qué era un puñado de oro, si el talismán le daría la gloria?
*
Voy a ver si consigo que juguemos estas fiestas
21 de diciembre de 2007
Warhammer: Age of Reckoning (próximamente)
Este es el vídeo cinematográfico del próximo juego de Warhammer para PC... Será un juego multijugador masivo (del estilo del WOW) que se estrenará a principios de 2008... y tiene una pinta brutaaaaal!!!
18 de diciembre de 2007
La Leyenda del Sin Fin
Angelica, asintió, tratando de incorporarse.
- ¿Qué ha pasado? Lo último que recuerdo fue mi nave yéndose a pique...- Dijo ella.
Él se echó a reír. - Eldor el Torturado. Un condenado a mantenernos lejos de estas tierras... Pero descuida, ya somos dos. Ahora estás a bordo de mi barco, el Sin Fin, o lo que queda... Con él muere una leyenda.- Cayó un segundo a respirar.- Soy el Capitán Svenson. Bienvenida seas a las Islas de los Bardos.- E hizo una orgullosa reverencia con el sombrero.
Angelica reaccionó al instante echándose para atrás de tal manera que casi cae al agua. Se levantó y fue a buscar su sable, pero ya no estaba colgado a su cinto, ni vaina, ni nada de nada con lo que matar a aquel pirata mal nacido.
Éste, al verla, dio un paso levantando la mano en forma reconciliadora.- No temas... No te haré daño. No es verdad todo lo que se dice de mí...- Y se rió arrogante.
- Espera...- Increpó ella, no le quería más cerca de la cuenta.- ¿Cómo he llegado hasta aquí? No puede ser... Lo último que recuerdo es aquella tormenta odiosa...
- Yo tampoco me lo explico, preciosa, simplemente has llegado con la marea. Las olas te trajeron hace un rato, y por fin has despertado.
- ¡Pero yo venía buscándote! ¡He navegado desde el Atolón, he cruzado los Mares de Eldor, he perdido mi barco y a mi tripulación, para encontrarte! ¡Y no sé cómo pero he sobrevivido a todo eso, así que te daré muerte aquí y ahora!
El Capitán Svenson se echó a reír como nunca antes lo había hecho.- ¿Y cómo piensas matarme? Has perdido tu espada en la tormenta...- Y su risa continuó tras sus palabras.
Angelica, decidida, dio un paso, y otro y otro. En su rostro se dibujaba tal expresión de ira contenida, de ansia por matar a aquel hombre, que él calló y retrocedió sobre el armazón del Sin Fin naufragado.
Svenson levantó una mano.- Espera, espera... Esto no tiene sentido, ¿no crees? No vas armada, y yo no quiero matarte...- Desenfundó sus dos espadas con soltura.- Aun no me has dado ninguna razón para hacerlo...- Ella continuó avanzando a manos desnudas.- Dime, ¿cuál es tu razón para matarme?- Dijo Svenson.- Ni siquiera sé tu nombre.- Y se encogió de hombros sonriendo irónico.
Ella llegó frente a él, aun muy seria, y se detuvo a escasas pulgadas de sus espadas.- Soy Angelica Black, Capitana de la Rosa de los Vientos. Tú mataste al Capitán de la Piedra, y he venido a vengar su muerte.- Y le propinó tal puñetazo que hizo que Svenson cayera al agua. Angelica, decidida, se tiró detrás. Si no tenía un arma afilada para matarle, usaría sus propias manos...
15 de diciembre de 2007
Neurodisección: Afasias I
En ella trataré temas de Neuropsicología, campo de la psicología al que me quiero dedicar. Creo que puede ser una sección interesante para la página, y me sirve para reciclarme y aprender más.
Creo que debo empezar definiendo la Neuropsicología: La Neuropsicología constituye una rama de las ciencias que estudian las bases biológicas de la conducta. En este sentido, la neuropsicología forma parte de la Psicobiología o Psicología Fiosológica, dado que es ésta la ciencia que comprende de una forma más extensiva la aplicación de la metodología biológica al estudio de los fenómenos psíquicos (Junqué & Barroso, 2001).
He decidido comenzar la Neurodisección con uno de mis temas favoritas: las Afasias.
La Afasia es una pérdida o alteración del lenguaje como consecuencia de algún tipo de daño cerebral. Hay varios tipos de Afasias, dependiendo del tipo de alteración que causan sobre la función del lenguaje y la región cerebral dañada.
Pero aquí y ahora hablaremos de tres tipos de Afasias:
- La Afasia de Broca.
- La Afasia de Wernicke.
- La Afasia de Conducción.
Otros tipos de afasias descritas en la literatura son: la Afasia Global, Afasias Trancorticales, la Afasia Motora Transcortical, la Afasia Sensorial Transcortical, la Afasia Mixta Transcortical, y la Afasia Anómica.
Puedes ver el artículo completo, con los correlatos anatomopatológicos, y los Anexos (con el Modelo de Wernicke & Geschwind, y sobre la Jergafasia): Afasias I - Versión WEB
También puedes consultar: Neurodisección
AFASIA DE BROCA
La Afasia de Broca se caracteriza por poseer un habla poco fluida, con un número muy limitado de palabras por minuto. Su mayor déficit se encuentra en la producción del lenguaje, aunque es posible que se encuentren dificultades de comprensión también. Los pacientes de Afasia de Broca sufren de aprosodia (su habla carece de entonación, completa o parcial), cometen parafasias (errores de sustitución de palabras, ya sea intercambiar palabras completas por otras o sólo algunos fonemas de la palabra). Pero tal vez el mayor problema de su producción sea el agramatismo: su lenguaje carece de gramática, de manera que hay un gran descenso del número de palabras con función sintáctica. Ocurre que lo que dicen no se corresponde can las reglas sintácticas, por lo que se produce lo que se llama habla telegráfica. Además, estos pacientes tienen alterada la capacidad de leer (alexia), así como la de escribir (agrafia).
La Afasia de Broca suele aparecer relacionada con una parálisis motora dominante del lado derecho del cuerpo, aunque el grado de ésta varia según los casos.
Aquí tienes un ejemplo de Afasia de Broca.
La comprensión del lenguaje oral se encuentra alterada invariablemente. El error en la comprensión no se encuentra en la discriminación fonética, sino en los aspectos semánticos y sintácticos. La repetición del habla, la lectura, la escritura y la denominación también se encuentran alteradas. En cuanto a su escritura, el material gráfico es correcto (a diferencia de la Afasia de Broca), pero en él se dan sustituciones de palabras, rotaciones y omisiones de letras. El resultado final puede ser tan inteligible como la producción de su habla.
Aquí tienes un ejemplo de Afasia de Wernicke.
AFASIA DE CONDUCCIÓN
La Afasia de Conducción se caracteriza por un habla fluida, aunque en menor grado que en el Afasia de Wernicke. Son comunes las parafasias fonéticas, que junto a las pausas para encontrar las palabras se da la apariencia de habla aprosódica (carecería de entonación). La comprensión se encuentra preservada, aunque pueden darse dificultades ante frases largas.
El rasgo más destacado de la Afasia de Conducción es la alteración en la repetición del habla, a pesar de que su comprensión fue buena y su capacidad de producción también lo es. Esto es, son incapaces de reproducir lo que el evaluador les pide, a pesar de haberlo entendido.
La denominación de palabras a partir de imágenes también se ve afectada (tras la presentación de una imagen, el paciente debe denominar el objeto al que ésta hace referencia). La lectura en voz alta también está alterada (contaminación parafásica), a pesar de que la comprensión del contenido es la correcta.
Es decir, la Afasia de Conducción se diferencia de la de Broca y Wernicke en que los pacientes que la sufren tienen la comprensión y la producción oral preservadas, pero sufren una incapacidad para repetir lo que se les dice o lo que leen.
La teoría clásica, y una de las más plausibles que se han presentado, es que la Afasia de Conducción constituye un síndrome de "desconexión" entre las áreas que perciben el lenguaje y las que lo producen. Por ello la persona es incapaz de repetir el habla.
y los Anexos (con el Modelo de Wernicke & Geschwind, y sobre la Jergafasia):
Afasias I - Versión WEB
13 de diciembre de 2007
El Cuentacuentos: el juego de las 5 palabras...
LUAZ Y LOS MORADORES DE LA NOCHE
Aquella noche el cuentacuentos narró uno de sus más formidables relatos... Comenzó hablando de un lugar muy lejano, una extraña tierra yerma donde a penas vivía nadie. Se trataba de un lugar muy inhóspito, unas extensas estepas cubiertas por completo de la ceniza de los incontables volcanes. Todo a la redonda en aquel lugar era negro, y durante las noches de luna llena, ésta bañaba de plata las almas de los muertos, dejando verles con su forma borrosa y azulada...
Según contó el trovador, al son de las notas de laud, aquel desierto volcánico era conocido como no-man's-land, las Tierras de Nadie. Allí, le habían contado, vivía una joven chica, una bruja, tal vez, eso decían. Ella era Luaz, en realidad una princesa de aquellas tierras.
Luaz, aquellas noches de luna llena en que podía ver a los muertos, salía a jugar al desierto. Iba ella sola, ya desde niña, y jamás tuvo miedo de ellos. Conoció, incluso, algunos moradores de la noche... Así los llamaban. No todos los que morían o habían muerto podían aparecerse bajo la luz de la luna, sino sólo aquellos que eran recordados por alguien en vida...
Luaz salía esas noches, y las pasaba en su compañía. Se alejaba de la civilización, de su hogar, y se adentraba en las Tierras de Nadie. A poca distancia de cualquier lugar, allí, uno se sentía muy solo, en mitad del desierto... Pero Luaz no. Había lugares, antiguos vestigios de civilización, que habían sido todos desalojados o destruidos por la ira de los volcanes... no-man's-land, como dijo el cuentacuentos, era un lugar muy parecido al infierno...
Pero a Luaz no le importaba. Ella sólo se alejaba de la protección de su ciudad durante estas noches, en que la luna salpicaba a los moradores de la noche con su plata reluciente...
El trovador terminó su relato sobre aquellas tierras lejanas, contando que Luaz se escapó cada noche de luna llena, desde su niñez hasta que su vejez no se lo permitió. Con la edad fue reina, y una bien poderosa en su tiempo, y sería por siempre recordada por su pueblo. Incluso muchísimo tiempo después aun se cantarían sus epopeyas, que, como esta, le permitirían acudir cada noche a bañar su alma bajo la fina plata de la luna....
4 de diciembre de 2007
El Cuentacuentos: Las turbulencias presagiaban lo peor
La subida fue terrible, pero lo lograron. Todo podría ser una leyenda, un cuento para asustar, o incluso una pesadilla... En ese momento todo podía ser, a lo mejor estaban los dos dormidos y todo aquello realmente no estaba ocurriendo. Fuese o no, habría valido la pena aquello. La sensación, la aventura, la osadía... Unos metros más arriba estaba la cima, el extremo más alto del mundo, el techo de todo cuanto existía. Y según decían, ahí habitaba algo que no era mortal, ni de este mundo, ni de ninguno... Y estaba ahí desde hacía milenios, a la espera...
Ella le tomó la mano a él, y éste le sonrió para darle ánimos. Como siempre, lo consiguió, y juntos escalaron los últimos metros. Allá arriba, en lo alto, en el final del cuento, o de la pesadilla, había algo que jamás habrían podido describir con palabras si hubieran logrado regresar... Se trataba de una gran puerta, un tremendísimo arco ojival, cuyas columnas estaba retorcidas y agrietadas, esculpidas por completo con miles de figuras y símbolos. Tras el umbral no se veía el cielo, ni la noche, ni las estrellas... Era un negro infinito que atrapaba la luz, que no la soltaba, y aun así, brillaba en su oscuridad...
No podían creerlo. Todo era cierto. Un cuento que se hacía realidad. No tenía porque acabar bien, pero eso era lo de menos, lo importante es que era real. Ahí estaba la entrada a... el camino a otro lugar. ¿Quién podía saber a dónde?
El gran arco temblaba como si estuviera a punto de desplomarse, pero ambos sabían que aquello no ocurriría. Y sin dudarlo, sin mediar palabra, aferrándose la mano como jamás lo hubieran hecho, echaron a correr hasta llegar al arco. Aquello parecía un terremoto. Las figuras de su superficie, demonios horrorosos advirtiendo que no pasaran, se burlaban de ellos en su forma pétrea, y haciendo eco de un valor insospechado, cruzaron el arco, desapareciendo de este y de cualquier mundo. Al instante, el arco se desplomó cerrando su camino de regreso... La montaña entera se derrumbó, y tras el cataclismo, una gran brecha se abrió tragándose todo en leguas a lo largo... Ese cuento había terminado ahí.
En algún otro lugar inimaginado, los dos pequeños se despertaron. Los dos lo hicieron con un grito. No estaban tomándose la mano, sino abrazándose. Se miraron de cerca, y se dieron cuenta de lo que había ocurrido.
Cuando un cuento termina, otro da comiendo...
30 de noviembre de 2007
Escenario de Warhammer: El Talismán de las Tres Cabezas
Un guerrero posee un valioso objeto conocido como el Talismán de las Tres Cabezas, y ha acordado vendérselo a otro a cambio de una gran cantidad de oro. Los dos han pactado encontrarse en una antigua Torre, en el centro de una gran garganta en forma de L... El guerrero que pretende comprar el objeto, ha planeado tenderle una trampa y ha contratado a un tercero para que le ayude. Éste estará esperándolos en la Torre cuando los otros dos, comprador y vendedor del Talismán, lleguen...
Este es un escenario en que la política juega un gran papel, en un momento y lugar en que todos desean algo y no dudarán en llegar a las manos para conseguirlo. En este escenario, 3 jugadores se disputarán un objeto mágico, el Tesoro con que éste pensaba ser comprado, la posición privilegiada de la Torre, y tratarán de eliminar a sus enemigos...
La batalla comienza con la asignación de las misiones y roles para cada jugador, en sobre cerrado... Una misión secreta que puede llevarles tanto a la gloria, como a la muerte... ¿Cuál de todos ellos logrará vencer?
28 de noviembre de 2007
Mi Mundo...
Este fue el resultado de lo que hice. No me gusta mucho, pero bueno, es un boceto de un mapa de Mi Mundo. A ver qué os parece.
Mi conclusión fue que me gusta mucho más un mapa que ya tenía, hecho a mano por una amiga especial. Aun así, quería enseñaros éste:

Al final he decidido, aun así, poner también el otro mapa, del que os hablaba más arriba, para que lo veáis, es mucho mejor. Sin duda. Data del 2002, y su dibujante fue Alba.
Es importante que sepáis que Mi Mundo es plano, y no esférico. Resulta que en su comienzo era redondo, pero cuando llegaron los Dioses y se pelearon por él, acontecieron unas batallas tan cruentas, que estuvieron a punto de destruirlo, reduciéndolo a la forma que tiene, similar a una moneda, con dos caras.
Esta es la cara de los mortales. Al otro lado, de la que se muy poco, habitan la mayoría de los Dioses. Aqurello ocurrió hace ya mucho.
Después de las Guerras de los Dioses, dio comienzo la Edad de los Elfos, y más tarde el mundo cambiaría hasta lo que ahora podéis ver. Esta es la Edad de los Hombres. Es aquí donde transcurren la mayoría de las historias que escribo sobre Mi Mundo...
Aquí tenéis, para l@s curios@s, más Mapas de Mi Mundo.
Nada, lo otro que quería deciros es que ya se acabó el plazo para el miniconcursito que os propuse... Lo que significa que hemos llegado a las 1900 visitas!!
Además, que ha habido 2 ganadores en el concurso.
El premio...lo reservo para ellos, además, porque aun no está listo.
Aun así, deciros que siempre estaréis a tiempo de intentarlo, para quien quiera, va??
Un saludo!!
Darka.
24 de noviembre de 2007
Su prólogo...
A ver qué os parece...
Y es que últimamente no os dejo nada aquí, así que por qué no?
Aunque aun me queda hablaros bien de este cuento, que me lo estoy reservando.
Como os decía, forma parte de un gran proyecto del que podré hablaros pronto. Espero, tan sólo, a que esté confirmado...
Para ampliar, pinchad en la imágen.
Ya me diréis si se lee bien, sino, puedo cambiarlo...
Es que he tenido el capricho de presentároslo así :p
22 de noviembre de 2007
Scrópolo, el Necrófago
Vengo a poneros los dientes largos... Lo siento.
Tan sólo quieros hablaros de un cuento que acabo de terminar, y que me gusta mucho. Su nombre es Scrópolo, el Necrófago, y viene enmarcado en un proyecto mucho mayor del que ya os hablaré en su debido momento...
¡Sólo era eso!
Y es que últimamente empiezo a estar liado con cosas de clase, que ya era hora también. Además, no penséis que me olvido de la nueva sección, que ya tiene nombre: La Neurodisección. Estoy trabajando también en ella.
Aun así, este cuento lo cogí con ganas desde su comienzo, y en tiempo record lo he terminado. Ahora está en su fase de revisión...
Ya os iré contando sobre él, va?
Un saludo!
Darka.
12 de noviembre de 2007
NO a Fotolog

11 de noviembre de 2007
Primera planta. 06.11 horas.
La Dama Negra avanzaba pegada a la pared, tratando de ocultarse en el umbral de la única puerta que tenía el pasillo. Iba siguiendo a los valientes de Düredar y al elfo, que caminaban en grupo unos cuantos pasos por delante suyo. A través del corredor, podía ver perfectamente la lucecilla de ese incordio de hada que siempre acompañaba al elfo. Daba vueltas alrededor de todos ellos, yendo y viniendo, adelante, a iluminar la cabeza, y atrás, donde estaba el elfo. Ese elfo... El heredero de una de las grandes Estirpes de los Elfos, y estaba ahí, jugándose la vida, arriesgando trono y nombre por salvar a esa chica. Era incomprensible para ella. Hasta los príncipes elfos son manipulables cuando se enamoran... Sonrió, y se asomó desde el umbral. El grupo de salvadores, los muy ineptos, giraban la esquina, el corredor seguía a la izquierda.
Cuando el último de ellos, el elfo, había girado la esquina, ella caminó silenciosamente hasta ella. Creyó haberse precipitado, tal vez, cuando escuchó su voz, con ese acento élfico que tanto le asqueaba.
- Parad. He oído algo ahí atrás.
Lo dijo en voz baja, y los pasos cesaron. Ella intuitivamente, ordenó a su bastón que dejara de emitir esa luz que sólo ella veía, que se apagó. Y de pronto, frente a sí, apareció el hada del elfo, que giró la esquina y se le plantó en la cara. La elfa, al ver que estaba a punto de ponerse a chillar, asquerosa voz de pito, la atrapó entre sus manos con agilidad, y guardó completo silencio.
Entonces no vio nada, nada en absoluto, pero le escuchó acercarse. Permaneció completamente quieta, pero el elfo estaba ahí. Podía sentirle. Debían estar cara a cara, a escasos palmos de distancia. No respiró, no se movió un ápice...
- Lya, vámonos.- El elfo habló y la Dama Negra se estremeció. Le tenía justo enfrente. Entonces él se debió dar la vuelta y alejarse, derecho al grupo.- No ha debido ser nada...- Dijo, y reanudaron la marcha.
Si esa elfa era capaz de poseer corazón, le estaba palpitando frenético, a toda velocidad. Tardó un segundo en reaccionar, y entonces cayó en el cosquilleo entre sus manos. Abrió las palmas, y el hada salió revoloteando e iluminándolo todo. Salió espantada, girando la esquina hacia su amo.
Entonces la elfa desapareció. No sé si por arte de magia o es que veloz se deslizó por el pasillo, en todo caso, se escabulló.
El Cuento de Siläe
Memorias Olvidadas
Darka Treake
7 de noviembre de 2007
Primera planta. 06.08 horas.
- Parad. He oído algo ahí atrás.
Todos pararon, y Lya, el hada del príncipe elfo, revoloteó brillando hacia la esquina, a escasos pasos de su amo. Al girarla desapareció.
El elfo corrió hasta allí, hasta la esquina, y no vio nada. El pasillo por donde habían venido estaba en completa oscuridad, y Lya había desaparecido. Se quedó muy quieto, intentando escrutar el negro interminable, pero no alcanzó a verla. ¿Dónde se habría metido? Tuvo el impulso de mover el brazo hacia adelante, pero se sintió ridículo al no esperar tocar nada y no ver nada.
En seguida, se dio la vuelta diciendo:- Lya, vámonos.- y se dirigió mirando a su espalda hacia los demás.- No ha debido ser nada...- Dijo, y reanudaron la marcha.
Al momento, apareció Lya de la esquina, despedida hacia Ïlandil, que se detuvo en seco. El hada venía revoloteando histérica, como loca, comenzó a dar vueltas alrededor de la cabeza del elfo, que trató de calmarla. Interpuso una mano en su trayectoria, y la pequeña, al chocarse, cayó sobre la otra.
- ¿Qué ha ocurrido, pequeña?- Dijo, tierno y preocupado, a la vez.
Lya le susurró algo que los hombres de Düredar no escucharon, pero que debió alertar al elfo, que saltó hacia la esquina, y se perdió tras ella. No llegó lejos, sólo unos metros, porque no había nada. El hada lo alcanzó, y voló sobre él, pero no vio nada con su luz. El pasillo, hasta donde alcanzaba su vista, estaba vacío por completo...
2 de noviembre de 2007
¿Quién se atreve?
Os voy a dejar cuatro preguntas, sobre Mi Mundo y su historia, La Leyenda de Golöel.
Voy a intentar que sean fáciles, que dándoos un paseo por él, sea sencillo encontrar las respuestas...
Como premio a aquellos que consigan responder bien las cuatro preguntas, prometo un regalito... va??
Como plazo, para intentarlo, doy hasta que el contador de visitas alcance las 1900.
No sé cuánto tiempo puede ser eso, depende la actividad de la página y sus visitas, así que mientras yo esperaré espectante...
Las preguntas son:
1. ¿Cuál es el nombre del Demonio Resentido imaginado en el Amor de Orfgod?
2. ¿En que año se celebra el Ritual del Olvido de Horrores , del cual se habla en El viejo que escribía horrores, prólogo al cuento La Canción de Clauda?
3. ¿Quién resultó derrotado en la llamada Batalla bajo las Estrellas?
4. ¿En qué otro cuento, uno que ya está terminado, aparece también Agenon, uno de los protagonistas del Cuento de Siläe?
¡A ver quién se atreve!
Me gustaría que lo intentárais. Podéis rebuscar un poco por la página, el blog, Mi Mundo... Y estoy seguro de que encontraréis las respuestas.
Podéis empezar por aquí:
- La Leyenda de Golöel (www.modt.net)
- Mi Mundo
- Las Guerras de la Luna
- Mis Cuentos Terminados
- Mapas de Mi Mundo
Las respuestas de las preguntas aquí: modt82@yahoo.es
No olvidaré que he prometido un regalito, a todos aquellos que lo consigan!!
Suerte!
Darka.
31 de octubre de 2007
28 de octubre de 2007
Décimo tercera planta. 06.28 horas.
- Adelante.- Al abrirse la puerta, apareció el tremendo orco. Se le veía fatigado al subir la escalera de caracol.
- Maestro, ha llegado el Legado de Ssuhl, el Dios Muerto. Es un necrófago... Se hace llamar Scróplo. Y está sólo.- Puntualizó.
- Muy bien.- Contestó el brujo bajo su máscara grotesca.- Recíbele tú,- Añadió mirando al demonio que llevaba encadenado el orco al brazo.- y causa buena impresión, que te conozco... Asegurate que le llevan a su aposentos. Y quiero a cuatro de tus mejores guerreros pegado a él desde que salga de ellos hasta que vuelva entrar.
- Sí, Maestro.- Y asintió muy serio.
- Dile que descanse tras el viaje. Dile que aun faltan invitados por llegar, así que puede tomarse su tiempo... Yo me echaré un rato, necesito descansar también. Tomar fuerzas... Se acerca el gran momento, y esto debe salir bien.- Calló un segundo.- Quiero que estés pendiente de todo. No quiero que nada salga mal.
- Sí, Maestro.- Su gutural voz ya se perdía en la escalera de caracol, cuando el gran brujo habló.
- L’Caor, obsérvalo. Quiero saber cómo es. No a menudo se recibe al emisario de un Gran Dios...
1800 visitas!!
Sólo vengo a deciros que he entrado a ver el número de visitas de la página, y me he sorprendido siendo el visitante número 1800!!
Como me he emocionado, he decidido copiar el pantallazo aquí para que lo veáis, y compratirlo con vostro@s!!
Además, deciros que en breve os presentaré el relato del viaje a Malta para la sección del Cuaderno de Bitácora. Y que estoy trabajando en el Cuento de Siläe, que pronto os esneñaré más!!
Un saludo a tod@s!!
Darka.
24 de octubre de 2007
Afueras de Teth Nolin. 06.07 horas.
A lo lejos, hacia el sureste, se observó una nube de polvo que avanzaba hacia la torre, levantada por los cascos de algún animal de tiro que corría a toda prisa. Un tremendo carro negro, tirado por dos caballos enormes, cruzaba el desierto, apurado, sabiendo que casi llegaba tarde a la cita. Nada más, un carro solitario del que colgaban bailando al viento unas cortinas oscuras como la misma noche, de la más fina seda, impenetrables. Al galope, era muy majestuoso, pero el cochero, vestido con una túnica y sin rostro, le daba a la imagen un aspecto tenebroso, fantasmagórico.
Tantas millas había recorrido el carro tirado por los grandes caballos, sin descanso en su premura, por no faltar al evento... Una vez cruzadas las Montañas del Anochecer, el cochero había seguido la luz centelleante que desprendía la torre. Teth Nolin, la guarida de la Llorona... La profecía podría ser cierta.
El Cuento de Siläe
Memorias Olvidadas
Darka Treake
23 de octubre de 2007
El malabarista y el sol
Resulta que largo tiempo atrás, él había estado trabajando en una compañía de malabaristas ambulantes, donde aprendió esos juegos de manos tan espectaculares. Al parecer, había ido y venido con la compañía de malabaristas a muchos lugares diferentes, había recorrido todo este mundo y otros desconocidos para mí. No sólo me habló de ellos y de sus maravillas, sino que me contó que había viajado hasta el mismísimo sol, y que allí, en su superficie incandescente había hecho malabares y aprendido trucos impensables. Yo quedé anonadado, claro, dudando y hasta se lo cuestioné... ¿Cómo iba a ser posible que fuera hasta el sol a hacer malabares con el calor que debía hacer ahí? Pero él, muy sonriente y hasta convincente, me contestó que las veces que había ido hasta el sol a hacer malabares, había sido siempre de noche.
Al ver mi cara dubitativa, el juglar rió a carcajada limpia, una risa profunda y sana, sin dejar de jugar con las pelotas de colores, y añadió lo ya dicho antes, que yo podía creerlo o no, que eso ya no era cosa suya. Entonces, tras hacer una hermosa reverencia, se marchó por donde había venido.
30 de marzo de 2008
Edito esta entrada para anunciar que este relato ha sido seleccionado para el número 2 de la revista de arte Ícaro Incombustible!!
Gracias!!
16 de octubre de 2007
Legion de mudos...
28 de septiembre de 2007
Malta!!
Os estoy escribiendo desde Malta!!
Y bueno, solo vengo a deciros que estare por aqui hasta el 22 de octubre (unas buenas vacaciones pagadas por el MEC), y que por eso no atendere demasiado el blog. Intentare escribiros de vez en cuando, pero no puedo prometer nada...
Lo mismo de leeros, no voy a poder hacerlo en estas proximas semanas. lo siento, intentare ponerme al dia a la vuelta... va??
Por aqui todo muy bien, puede que algun dia os haga un resumencillo y os cuente como me va.
Un saludo, y siento la ausencia...
Darka.
24 de septiembre de 2007
. Ulara, la Llorona .
Muchas son las cosas que se oyen por ahí, las malas lenguas y los susurros en la oscuridad. La mayoría son habladurías, cuentos para asustar, así los llaman. Pero otras no. Otras podrían ser hechos ocurridos aunque ya olvidados en la historia... Lo que aquí se cuenta, lo que se va a narrar, puede ser interpretado como sólo un cuento popular más, o puede ser que todo lo que cuenta en realidad ocurriera. Sea como fuere, estos hechos hablan de la historia de Ulara, la Llorona. Ella fue un personaje que cambiaría la historia de todo un mundo...
Lo que voy a contar sobre Ulara comienza mucho antes de su nacimiento, incluso antes de la llegada de los mortales al Mundo. Todo se remonta a la era en que los dioses habitaban en el mundo, cuando, tras su cruentas guerras, uno de ellos, uno de los más poderosos dioses, abandonó el mundo dejando en éste a sus siete hijos. Todo esto se cuenta en las epopeyas clásicas, según cuentan, Ulara sería uno de estos siete hijos de aquel poderoso Dios. Ella llegó al mundo con la forma de un demonio, como hicieron sus seis hermanos, con un fin premeditado, juntos debían arrasar el Mundo... De los siete demonios, los Resentidos los llamaban, Ulara fue la primera en nacer en el Mundo, mucho tiempo antes que los demás. Los calendarios anotarían más de dos mil quinientos años entre su nacimiento y el del resto de los Resentidos.
Como decíamos, Ulara fue uno de estos demonios que fueron invocados en el Mundo. Esto tuvo lugar durante la Batalla de Teth Nolin, una alta torre blanca que se yergue perdida en la inmensidad de un árido desierto donde siempre es de noche. En aquella batalla se vio inmiscuida una bonita muchacha llamada Siläe, y con ella, muchos otros que entrarían a formar parte de la historia en su cuento, el que lleva su nombre. Al parecer, una antigua leyenda de la época decía que sería traída al Mundo a la Llorona, y que sería ella precisamente quien la traería... Bajo aquellas estrellas de la eterna noche, escondida en el interior de la esbelta torre, nació Ulara. a partir de un sueño que tuvo aquella muchacha encerrada.
Desde aquel momento poco se supo de Ulara, hasta todo aquel tiempo después, cuando nacieron el resto de los Resentidos y comenzara la gran guerra, la llamada Guerra de la Roca, donde Ulara sería traicionada y derrotada. Uno de sus hermanos, el que lleva el nombre de Golöel, la traicionó enfrentándose a ella. Al ser derrotada y a punto de ser expulsada del Mundo, su hermano la personó, de manera que ya sin vida vago por el Mundo en la forma de un fantasma, del que dijeron, los que cuentan habérsela encontrado, que siempre lloraba... Ulara, la Llorona, permaneció en el Mundo ya hasta el fin de los tiempos, vagando perdida y desorientada. De ella dirían que estaba hecha de la tristeza pura de un Dios, y así quedó al final, sumida en su tristeza...
P.S. Este cuento sigue siendo para ti... Aunque llegue con más de dos años de retraso... va?
22 de septiembre de 2007
Elizabeth, La Edad de Oro
La película es una recreación histórica del choque entre las dos grandes potencias, Inlgaterra y España a fines del siglo XVI. Por aquel entonces, nuestro segundo Felipe tuvo la osadía de mandar una tremendísima flota para invadir y atacar Inglaterra. En aquel tiempo se la conoció con el nombre de la Armada Invencible.
137 navíos salieron de portugal, bordeando la península y enfrentándose al temporal llegaron al canal de la mancha...
La imagen de la flota debió ser impresionante... Y la guerra muy estruendosa!!
Aquío tenéis el trailer para que os hagáis una idea de lo que será:
Tiene buena pinta, verdad?
En ella, como habéis visto, encontraremos a Cate Blanchett como Elisabeth, Reina de Inglaterra; y a Jordi Mollá como Felipe II, Rey de España.
Se estrenará en España el 9 de noviembre!!!
Hasta entonces, sólo habrá que esperar a que sople el viento...
15 de septiembre de 2007
El Cuentacuentos: Quiero que mi vida sea de esas que se inmortalizan en un libro
Los dos hombres andaban por el estrecho sendero, cruzando el frondoso bosque, sin un alma en millas a la redonda. Sólo se oían sus voces, sus pasos sobre la tierra, y los sonidos mágicos del bosque.
El otro hombre negó, sin saber exactamente a qué se refería. Miró al que hablaba, era un hombre muy peculiar: caminaba encorbado, bajo una capucha marrón que se alargaba hasta los pies en forma de túnica. Hacía un rato se habían encontrado ambos, en el camino principal, una de esas calzadas que los romanos habían construído hacía más de un milenio, y aque ahí seguía tras el paso del tiempo.
- Yo sí soy animista.- Dijo el jorobado.- Un animista es aquel que sabe que las cosas tienen un alma. Toda cosa tiene una esencia, que le dota de sentido. Incluidas las personas...
Cuando se encontró a ese hombre en la calzada romana, le preguntó si sabía cuánto faltaba para llegar a su destino, la gran ciudad de Praha, asentamiento de la corte de Bohemía. El jorobado, asintiendo, le dijo que no quedaba mucho para llegar, que conocía un sendero que cruzaba el bosque y atajaba unas horas la caminata.
- Toda cosa, tras haber sido hecha, guarda su esencia para siempre. Lo mismo que el alma de las personas, que es eterna.
El sendero descendía entre dos laderas, como siguiendo un curso natural tejido por las aguas en otro tiempo. Había raíces que salían de la tierra, como si necesitaran aire para respirar. Ni un rastro más de vida por donde arrastraban sus pies. Más allá, los árboles crecían a los lados, y el bosque se extendía en todas direcciones.
- Y toda persona que posee una cosa, es dueña de su esencia. Por ello, el hombre que posee a otro hombre, se hace con su voluntad y su fuerza. Un alma puede alimentarse de otras almas, ¿sabe usted?
Aquel hombre comenzaba a arrepentirse de haber accedido a ir con el extraño por el atajo. Todo empezaba a ser surrealista. ¿De qué demonios hablaba?
- El alma es la esencia de los hombres, y mantiene la fuerza de su carne... Por ello, para alimentarse de otra alma, hay que ingerir la carne que mantiene con fuerza.
Los dos se pararon en mitad de la nada y se miraron.
- Yo no era nadie, hasta que comencé a alimentarme de las almas de aquellos que sí eran alguien... Algún día alguien inmortalizará mi vida en un libro. Algún día yo seré alguien... Pero no se preocupe, en cierto modo, si mi esencia perdura en la historia, usted también lo estará haciendo...
12 de septiembre de 2007
Radiotizado...
Últimamente no tengo mucho tiempo para escribiros, y lo siento... pero es que tengo la cabeza en mil sitios, entre ellos los exámenes, pero también hay algo que querría contaros en primicia!
Esta noche, 12 de septiembre, podréis escucharme en la radio, en directo, en Es Racó Literari de 3 de Nit, el programa de IB3Radio presentado por Sandra Llabrés. El programa es a las 12 de la noche. Es Racó Literari, además, está presentado por Joana Pol, quien me ha animado a participar.
A ambas les agradezco mucho su invitación al programa.
Resulta que en Es Racó Literari de 3 de Nit suelen presentar a un escritor novel cada miércoles, y esta noche seré yo el que esté navegando en las ondas...
No sabéis, no os imagináis, lo nervioso que estoy, pero aun así, espero que todo marche bien.
Siento avisaros tan tarde, hoy mismo es el programa, pero es que el tema me ponía super nervioso, tanto, que temía incluso anunciaros que podríais oirme en directo.
En todo caso, espero conseguirme una grabación, que os dejaré en el blog tan pronto la consiga.
Para escuchar IB3Radio tan sólo pinchad el siguiente enlace:
Deseadme suerte...
Darka.
29 de agosto de 2007
El Cuentacuentos: La belleza era su mayor bendición, pero también su maldición.
Ella ha avivado la leyenda que dice que una vez cada cierto tiempo se reúnen un mago y una bruja, antiguos amantes distanciados. Dicen que el mago es tan bueno y brillante y que sólo ella, la bruja, puede hacerle sombra. Al parecer conocieron la magia juntos y después se separaron, ella se dedicó al mal y él al bien, luchando el uno contra el otro desde entonces. Pero cada cierto tiempo se conceden una tregua y se reúnen, y es cuando la hermosa chica acudió a su encuentro, para pedirles su deseo: ser la chica más bonita del reino.
Ellos dos le concedieron el deseo, sería la más bonita, pero con una condición. El mago la bendijo con la belleza, pero la bruja la maldijo con la incapacidad de amar. La muy tonta, aceptó el trato...
Desde entonces la chica fue deseada por todos, al pasar todos se giraban y algunos hasta se atrevían a acercarse, pero ella no podía sentir nada por ellos. Alguna vez lo intentó, conoció a apuestos hombres en su vida, disfrutó de ellos al principio, pero siempre terminaba por arruinarlo todo. No, no podía, no podía amar.
Cuando volvieron a reunirse el mago y la bruja, allí se presentó ella también, y lo único que pudo recibir fue un consuelo de él, y una carcajada de ella. Era tan mala... Y la chica más hermosa del reino se marchó llorando. Pero después, cuando el mago ya se había despedido de la bruja, se le apareció a la hermosa chica y le dijo que sabía cómo aliviarle su mal...
El mago le contó que la bruja la había maldecido porque a ella le pasaba lo mismo: no podía amar. Cuando fueron jóvenes, mago y bruja se amaron, hasta que ella se inclinó por las artes oscuras... Una magia peligrosa que acarrea terribles consecuencias para el cuerpo, y ése fue uno de sus males. La bruja quedó incapaz de amar.
Ahora bien, le dijo el mago a la hermosa chica, ya no había vuelta atrás, pero podía ayudarle a él a derrotar a la bruja para siempre. La bruja tenía una debilidad: su desdén. Si la hermosa chica se le acercaba a suplicarle que le devolviera la capacidad de amar, seguramente la bruja le lanzaría otro maleficio... Pero el mago le daría un espejito mágico a la chica, con la propiedad de reflejar el hechizo y que afectara a su lanzador, es decir, a la bruja.
Ella, desesperada, aceptó. Lo único que quería era acabar con esa bruja despreciable.
Acudió hasta la cueva de la bruja, y allí la bonita chica le rogó que le devolviera su capacidad para amar, y la bruja, de nuevo, se echó a reír... la insultó, la humilló, y creyendo que ya no estaba bajo la protección del mago, le lanzó un conjuro diabólico... ¡La quiso convertir en una seta! En ese momento, la chica sacó el espejito mágico y el hechizo de la bruja le explotó en la cara...
Cuando apareció el mago a ver qué había pasado, se encontró con dos setas en el centro del suelo húmedo de la cueva. Una era retorcida y gris, estaba mustia y parecía a punto de morir. La otra era una bonita seta de un color rojizo que se elevaba varios centímetros del suelo, majestuosa, con una gran caperuza y miles de motitas de colores... Era la seta más bonita del reino...
Para más hermos@s con bellezas malditas...
16 de agosto de 2007
La inmensidad del universo
Mirad el video:
Hoy, comiendo, hablaba con mi hermana, que estudia geografía (con lo que supone una opinión a considerar), de la Teoría de Gaia.
Comprensiblemente en la universidad no se estudia la Teoría de Gaia, o al menos mi hermana no había oido hablar de ella, lo cual no me parece bien. Entender a la tierra como una célula viva, como un organismo unicelular, me parece más que razonable...
Nosotros somo un virus que, naciendo a partir de ella, la ataca, y ella sólo se defiende.
Yo creo que hasta que aparecimos los seres humanos, los animales y plantas vivían en simbiosis con la Tierra, pero nosotros... nosotros la estamos destruyendo.
Este debate ya lo tuve con el Señor Onironauta (al cual saludo desde aquí) hace poco: Aquí podréis leerlo.
Os recomiendo que echéis un vistazo a nuestras conclusiones, las cuales fueron catalogadas como: ciber-filosofía-productiva.
No pretendo retomarlo (lo cual nunca estaría de más), sino expresarme, contaros lo que pienso ante un video como éste...
Por cierto, para l@s curios@s, esta es la entrada por la que me llamaríais repetitivo: Lo insignificantes que somos en el universo.
PS: Quería deciros también que estoy pensando volver al Cuento de Siläe. No volver, porque nunca lo he dejado, pero sí retomarlo, seguir con él. Pronto tendréis noticias sobre esto.
14 de agosto de 2007
La banda sonora de mi vida
Asi comenzaba la entrada que la Niña de los ojos tristes nos dejaba en su blog (Beautifull Anger), desde la cual hemos comenzado una cadena cuyo siguiente eslabón podéis encontrar aquí. Estáis todos invitados a continuarla!!
La idea consiste en decidir qué canciones formarían la banda sonora de tu vida . Las más represnetativas para ti, las que te han llevado y has escuchado a lo largo de tu vida...
Aquí tenéis el enlace a la entrada original de la Niña de los ojos tristes donde comenzó la cadena, y pronto, tanto como tarde Munlight doll, os pondré un enlace a su entrada con su eslabón de la cadena. Ánimo Mun, que es tu turno!
Estas son las mías, o al menos las que de momento me veo obligado a señalar:
Aerosmith - I don't wanna miss a thing
Celtas Cortos - 20 de abril
El Canto del Loco - Pasión
Los Piratas - Kina
The Cranberries - Just my imagination
Fool's Garden - Ordinary Man
Big Runga - Sway
Luar Na Lubre - O son dar
Amelie BSO - La valse d'amelie piano
Mägo de Oz - Kelpie, la Dama del Amanecer
Mägo de Oz - La Leyenda de la Llorona
Bueno, estas son las que de momento se me han ocurrido, aunque estoy seguro de que me dejo un montón, y es probable que más adelante modifique esta entrada.
Ya sé de muchas que podría poner, como unas cuantas más de Mägo, pero creo que dos ya son suficientes. la verdad es que elegirlas es realmente difícil!!
Como os decía, quien quiera puede seguirnos el juego y postear con la BSO de su vida!!
6 de agosto de 2007
Sueño Lúcido
Bueno, sólo vengo a deciros que estaré perdido un par de días, pues me voy a Valencia. Estaré aquí el miércoles.
Pero lo importante no es esto, sino que ya he terminado el cuento que voy a presentar en el Mallorca Fantástica 2007. Me encantaría poder dejarlo aquí para que me critiquéis y me ayudéis a mejorarlo, pero no me es posible, pues debe ser inédito para poder ser presentado.
Aun así, me arriesgaré a enseñaros un fragmento... Aquí lo tenéis:
...Elëanor, que era el nombre real de Lëa, recordaba perfectamente cuando fue a visitar al niño sabelotodo, quien le explicó por qué ella dormía por el día y vivía por la noche. El niño sabelotodo era un chiquillo muy alto, muy alto, muy alto, y que sabía muchísimas cosas. Aquella vez, recibió a Lëa en su inmensa mansión, y ella se encontró sentada frente al niño sabelotodo contándole su problema con el horario. Éste, tan alto como era, depositó un pesadísimo libro sobre un atril que medía varios metros más que Léa. El tremendo libro debía tener al menos cinco mil páginas, y titulaba Manual Diagnóstico para los Trastornos Mentales. Al principio, el niño sabelotodo no dijo nada en respuesta a su caso, sino que se limitó a pasar páginas y páginas durante un tiempo, hasta que se detuvo de pronto y leyó en alto con voz segura:- Trastorno del ritmo circadiano.- Eso fue lo que dijo, como si Lëa debiera entenderlo. Y claro, ante su cara de completa ignorancia, el niño sabelotodo le explicó en qué consistía la enfermedad. Las personas con trastorno del ritmo circadiano tenían problemas para mantener los horarios para dormir, algunos se quedaban dormidos a media tarde, otros dormían toda la mañana y sólo se levantaban para comer. Otros, como el caso de Lëa, no conocían el día, y sólo vivían de noche... Lëa se quedó un poco más tranquila cuando el niño sabelotodo le dijo que era un problema frecuente en la infancia, y que solía remitir con la edad... Lo que de verdad debía plantearse Lëa, le dijo él, era si aquello resultaba un problema para ella o no. Porque sólo si era un verdadero problema, el niño sabelotodo le diría cómo resolverlo, sino no. ¿Para qué malgastar la cura, que consistía en una serie de infusiones que daban o quitaban el sueño, si aquello no debía ser remediado?...
Un saludo y buena semana!!
Darka.
31 de julio de 2007
Loco trovador... es tu canción desnuda...
QUÉ TIOS MÁS GRANDEEEEEEEEEEEEES!!!!
Él es que es un fenómeno, pero querría destacar a sus fitipaldis. Sus músicos son magistrales.
En especial el teclado... Qué tio. En forma de L tenía uno electrónico y otro piano con doble teclado!! Y encima salía con el acordeón...
El saxo, brutal... qué solos se marcaba el tio.
El bajo, buenísimo. Y la otra guitarra, un mágico.
Sí Fito va a vuestra ciudad, estéis donde estéis, os recomiendo pagar esos 22 euracos que he pagado yo. Valen al pena. Inlcuso el retraso de 2 horas (pasando de teloneros y todo) valió la pena!!
Qué manera de saltar, de gritar y de bailar...
Muy grandes, muy grandes...
Os dejo un video de un concierto que he encontrado. Ojala pudiera poneros del de anoche, pero aun no ha sido subido a youtube. Si en breve algún friki lo hace, lo cambio por éste.
Disfrutadlo! Y si podéis, no os lo perdáis!
Lo mejor, yo creo, cuando se había ido y nosotros les llamábamos para que volvieran... Nos pusimos a cantarles aquello de...
"Después de un invierno malo... Una mala primavera.
Dime por qué estás buscando una lágrima en la arena..."
Todo el público, con las luces apagadas, esperándolos. Imaginaos sentir lo que debió sentir él...
Qué gozada...
28 de julio de 2007
Who you wanna be...?
Éste hombre tenía un problema, y es que estaba enamorado de la Luna. Pero no como quien dice tal cosa, no, él estaba enamorado perdidamente... Por esa razón se había ido a vivir a aquella casita en lo alto de una colina, y otro añadiría, "y solo", pero no estaba solo. Estaba allí con la Luna. Desde ahí la veía surcar el cielo a lo largo de cada noche y de cada uno de sus ciclos...
Y ahí estaba su problema.
Éste hombre no se entendía muy bien así mismo, porque su amor hacia la Luna era cambiante... Una bruja barata de esas que te leen las cartas y los astros, habría dicho que era debido al ciclo lunar, y es que el amor de éste hombre hacia la Luna dependía de ello, del ciclo lunar. Pero la bruja se habría equivocado. Era más cosa de naturaleza humana...
Resulta que el hombre estaba loco por la luna, la observaba a lo largo de su ciclo y la añoraba cuando era luna nueva... Esos dos o tres días en que la Luna no se asoma al cielo, él lo pasaba fatal... Pero mal mal. No os imagináis. Lloraba a lo largo de las noches, deseando verla, y por el día dormía con la esperanza de hacer vigilia nocturna para esperarla y verla sonreir de nuevo.
Lo que ocurría era que cuando la luna iba creciendo, a medida que pasaban los días y las noches, él iba dejando de sentirse tan atraido por ella. En su cuarto creciente la amaba, pero al verla ahí, tan dispuesta, la iba olvidando, hasta que crecía en luna llena. Esa noche, él dormía tan agusto, sabiendo que la tenía ahí, en el cielo nocturno, y al despertar al día sigueinte, el primero del ciclo en drececiente, seguiría estando para él.
Entonces, a medida que ella iba decreciendo, y su esfera blanca y brillante se iba consumiendo, éste hombre la iba añorando más y más, amándola más desepradamente y más... hasta que llegaba de nuevo la luna nueva, cuando ésta no se aosmaba al cielo, y él pasaba toda la noche en vela, esperándola y llorando...
De locos, ¿verdad?
Era un verdadero problema...
No se entendía a sí mismo. Jamás lo haría...
Por cierto, esta noche... ¿¿Cómo brilla la Luna en el cielo??
Alguien se ha fijado...?
¿Por qué?
24 de julio de 2007
Mediterráneo: cuna de civilizaciones, futuro desastroso
Recientes estudios han dennotado la urgencia en la necesidad de tomar medidas respecto a un problema que parece latente, pero que ya va dejando las primeras evidencias de su existencia.
Hace poco os hablaba de la invasión de medusas que sufre el Mediterráneo debido a diversas circunstancias (pincha aquí para ver aquella entrada). Como aquello, la acción del hombre se deja ver de otras formas.
En un estudio de la organización no gubernamental Greenpeace, ha alarmado de la incontenible cantidad de basura que se encuentra en el Mediterráneo.
Según este estudio, el Mar Mediterráneo Noroccidental, que baña España, Francia e Italia, tiene 1.935 unidades de basura por kilómetro cuadrado, de las cuales entre el 60-80% son materiales plásticos. Los ecologistas han contabilizado 267 especies marinas que ingieren estos plásticos. Además, cada año 130.000 pequeños cetáceos mueren atrapados en redes abandonadas.
Para solucionar el problema, Greenpeace apuesta por respetar y hacer que se cumpla el 'Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación del Mar por Buques', al cual se han acogido ya 122 países, además de mejorar y multiplicar las campañas de limpieza.
El Mar Mediterráneo tiene los fondos más contaminados, las aguas peor conservadas (es un mar en proceso de descomposición, pero tarda cien años en renovar las aguas) y el mayor tráfico de petroleros en todo el planeta, por su peculiar y privilegiada situación geoestratégica.
Además, el Mediterráneo ocupa el sexto lugar en cuanto a basura flotante, precedido por las costas de Indonesia, el Canal de la Mancha, las costas de Chile, el Atlántico Norte y el Pacífico Noroeste.
Pero esto es sólo a lo que hemos llegado, pues un estudio publicado también estos días por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha ha calculado en qué podría convertirse el Mediterráneo a finales de Siglo si el calentamiento global sigue adelante.
Según este estudio, en el Mar Mediterráneo podrían llegar a formarse huracanes tropicales, si se cumplen algunas circunstancias como son: una temperatura elevada de las aguas, por encima de los 27 grados, que correspondería a un aumento de unos 3 ó 4 grados respecto a la temperatura actual; una gran humedad en el ambiente; y un determinado patrón de viento cerca de la superficie.

Esas condiciones no concurren en el Mediterráneo aun; pero podrían darse dentro de varias décadas si el calentamiento global sigue su curso.
Los investigadores, a cargo del físico Miguel Ángel Gaertner, advierten que este proceso podría revertirse disminuyendo la emisión de gases invernadero.
Si esta situación se llegara a dar en el Mediterráneo, sus costas se verían seriamente afectadas, con la amenaza que supondría para el turismo. Las costas mediterráneas son de las más pobladas del planeta, acogiendo a millones de personas...
Hace unos meses, como recordaréis, un grupo de expertos en clima de las Naciones Unidas, bosquejando el trabajo de 2.500 científicos, dijo que la "mejor estimación" era que las temperaturas se elevarían entre 1,8 y 4 grados centígrados este Siglo, factor clave para que se formaran estos huracanes en el Mediterráneo.
Tal vez sea hora de parar todo esto que se nos viene encima...
Fuentes:
- elmundo.es
- La Jornada
- REUTERS España
- 20minutos.es
- Yahoo Noticias!
20 de julio de 2007
El Cuentacuentos: Le temblaban las manos cuando tuvo que elegir.
Once minutos y medio atrás, él se encontraba saltando de esa moto que estaba tirada al fondo, haciéndose con los dos hombres desarmados en un momento. Y desde entonces ambos estaban tratando de argumentar y defender su vida. Los dos se habían reunido ahí, para tratar unos negocios, habiendo sido sorprendidos por el motorista, que había aparecido de la nada. Su primera reacción fue sospechar el uno del otro, pues aquella reunión privada era más peligrosa que un simple abrazo acogedor entre dos antiguos amigos. Los dos habían entrado, cada uno por una puerta, con sus hombres escoltándolos detrás. La orden había sido, una vez dentro y los dos desarmados, sellarían las entradas mientras hablaban y acordaban. Después, saldrían y cada uno por su lado.
Pero no, había llegado él.
Sólo había una explicación a de dónde había salido, porque sus muchachos se habían asegurado de que la nave industrial estuviera vacía... Aquello tenía que ser una traición del otro.
Uno de los dos estaba equivocado... Pero la cosa era mucho más complicada. Uno de los dos sí que estaba traicionando al otro, pero no del modo que pensaban...
Cuarenta y siete años después de aquello, dada la tecnología alcanzada, serán posibles muchas más cosas de las que nos son ahora. Las máquinas nos permitirán hacer muchas más... De entre todos aquellos avances a los que se llegarán, ahora nos costaría imaginar los viajes en el tiempo. Pero sí, se podrá, creedme que lo veréis.
Gracias a avances como este, los había sorprendido el motorista. Él sabía que en ese momento exactamente estarían precisamente ahí, en aquella nave industrial vacía, y sellada. Había ido hasta ahí, viajando en el tiempo cuarenta y siete años atrás, con la orden de matar a uno de los dos.
Sólo tenía que apretar el gatillo. Nada más... Y lo habría hecho. Pero no podía.
Entre sus gritos, logró pararse a pensar, y recapitular, pero la nueve milímetros siguió apuntando de una a otra cabeza sin detenerse. Le vino muy rápido a la cabeza aquella foto antigua. Sólo la había visto una vez, pero la recordaba bien.
Él siempre se había creído adoptado, pero una vez alcanzó a ver en la foto a su padre biológico. Estaba junto a su madre, y, además, su padre adoptivo, los tres de jóvenes. Ella era tan bonita...
Los otros dos hombres eran los que tenía ahora arrodillados delante, y tenía que matar a uno.
La orden le había venido de arriba, de las altas cúpulas, el director del servicio secreto gubernamental, única entidad con permisos para utilizar la tecnología del tiempo. Le habían ordenado expresamente a él viajar en el pasado y matar a otro hombre.
Ése director que le había encargado tal cosa, bajo mano y sin escribir ningún informe pertinente, había su padre adoptivo. El mismo que tenía ahora arrodillado suplicando, y que estaba a punto de recibir un tiro en la cabeza.
Su padre adoptivo sabía que encontraría a aquel hombre en aquel lugar, en aquel momento, porque había estado reunido con él en el pasado. Aun guardaba fecha y hora de la reunión en su agenda electrónica, tantos años después. Sabía que tenía que viajar en el tiempo hasta ese momento, para dar con el hombre que debía asesinar. Al hombre que ahora había resultado ser su padre biológico.
Y todo por la foto... Si no hubiese visto aquella vez la foto, no habría sabido nunca que aquel hombre era su padre de verdad. Y venía con la intención de matarlo...
La situación estaba así, y a él no le cabía en la cabeza. Podía matar a su padre adoptivo, que en el futuro le encargaría asesinar a su padre biológico. Era de locos... Es verdad.
Le temblaban tanto las manos mientras apuntaba a uno u a otro, que no podía ni sentir el sudor cayéndole por la espalda. Debía matar a su padre, pero ¿por qué?
Entonces le vino una pregunta aun más azarosa a la mente, y los dos arrodillados, callaron al ver su expresión cambiar. ¿Y si en ese momento él no había nacido todavía? Sí, al matar a su padre biológico él también moriría...
No le hacía falta hacer números. Tenía treinta y un años, así que en ese momento no podía haber nacido...
Con los dos en silencio, aunque mirándolo e implorándolo de rodillas frente a él, se planteó por qué entonces quería su padre adoptivo que matara a su padre biológico, si él también moriría...
Ahí es donde uno traicionaba a los demás.
Y fue entonces, con manos temblando al sujetar la nueve milímetros y teniendo que elegir, cuando el motorista se dio cuenta de que aquello no podía estar pasando. No era real. Imposible.
Pensadlo: si mataba a su padre biológico, él también moría, y aquella situación no habría podido darse nunca. Si mataba a su padre adoptivo, todo el futuro cambiaría, y aunque él viviera, tampoco podría darse aquella situación...
No podía ser. No tenía sentido.
¿O... sí?