Mostrando entradas con la etiqueta NaNoWriMo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NaNoWriMo. Mostrar todas las entradas

5 de diciembre de 2015

Balance del NaNoWriMo



Hola a tod@s!

Ya es diciembre, y eso significa que ya os hora de que haga balance del NaNoWriMo, cosa que no he acabado. Como sabéis, me había propuesto el reto con mi novela El Triángulo Sagrado, que además estoy publicando en Wattpad. Durante el mes de noviembre he escrito a un ritmo bastante bueno, al menos la primera mitad del mes, alcanzando las 27.200 palabras, una cantidad muy alejada de la meta, pero que me  hace sentir orgulloso. Es lo bueno del NaNoWriMmo, que compites contigo mismo, y que eso te permite valorar la historia y el éxito, y decidir qué te importa más. Durante la redacción mantuve debates con compañeros escritores sobre la relación cantidad-calidad en este reto. Es sabido por todos que los propios organizadores del NaNo te proponen que escribas, que escribas y que escribas, sin detenerte a releer, a corregir. Yo creo que eso es viable por un periodo determinado de tiempo, como es el mes de noviembre, pero si llevas la historia suficientemente preparada como para cubrir la redacción durante un mes. Hay quien, he leído por ahí, no sabía exactamente por dónde continuar su historia, y con tal de seguir escribiendo, añadían lo que les saliera. Ya corregirían después. He leído, incluso, que hubo uno que acabó cortando y pegando palabras al azar para acabar el reto... Me pregunto si realmente considera que ha alcanzado el reto, que ha escrito una novela. Y en el primer caso, los que escriben aun sin saber por donde va la historia, aunque puedan excusarse diciendo que escriben con brújula, les diré que en realidad estaban tirando el tiempo a la basura, pues terminarán desechando lo redactado.
Yo no he alcanzado las 50.000 palabras, y no lo he hecho porque he preferido escribir bien mi historia, a mi ritmo habitual, que escribir por escribir a marchas forzadas. Yo había hecho mi trabajo previo, con mis guiones, esquemas y hojas de personajes y lugares, pero me doy cuenta de que la historia no estaba para escribir todavía, o al menos, no lo estaba para escribir 50.000 palabras.
Y es que a lo largo de noviembre me he leído dos libros ambientados en la antigua Grecia, que me han servido (y mucho) para crear la ambientación e introducir numerosos elementos. Estos libros son El Tirano, de Valerio Massimo Manfredi, y La Caverna de las Ideas, de José Carlos Somoza. Os los recomiendo si queréis leer historias que se desarrollan en la antigua Grecia.
El caso, es que me he planteado la interacción entre la fantasía y la historia (la ambientación propia de la antigua Grecia). Ello me ha llevado a pensar que la fantasía en una ambientación griega debe ser acorde con la ambientación. Es decir, voy a tratar de basarme en la mitología griega para crear la fantasía de esta historia, tratando de alejarme así de la fantasía medieval original. Y aunque creo que la ambientación estaba bien (hasta que decidí revisar), había ciertos elementos de esta fantasía mitológica que debía haber introducido ya, desde un punto de vista literario, o mis lectores terminarían protestando. Por esa razón he decidido parar, revisar y añadir estos y algunos otros elementos, lo cual me ha hecho dejar de lado el NaNoWriMo, y reeditar los 3 primers capítulos, publicados en Wattpad. Por cierto, el cuarto está casi acabado, espero estos días publicarlo.

Sirvan de ejemplos de esta fantasía mitológica las Personificaciones, criaturas propias de la cultura antigua griega, seres de origen divino que representaban ciertos conceptos culturales, como el destino o la muerte. Estas personificaciones eran criaturas que a menudo se les aparecían a los hombres, a pesar de que solían acompañar los dioses o participar en acciones divinas. No son dioses propiamente dichas, aunque a menudo se les confunde con ellas, o son sus vástagos, o incluso procrean con los dioses. No quiero extenderme hablandoos de ellas ahora, pero tengo ya identificadas varias personificaciones que Mnesarco, nuestra protagonista, va a encontrarse. Valga de ejemplo este pedazo, extraído del capítulo 3:

"Absorto, involuntariamente, con la cabeza fuera de este mundo, me dirijo a la cuadra. Abro la puerta, y ésta chirria una vez más. La luz de las antorchas a penas se cuela en este agujero, así que no la veo bien, pero no cabe duda. Está boca abajo sobre un enorme charco de sangre. Camino despacio hasta ella, hasta caer de rodillas a sus pies, y la furia, la lástima y la culpa me rompen por dentro. La sensación que me invade hace brotar las primeras lágrimas. No alcanzo a tocarla, cuando siento una presencia en la cuadra. Miro por reflejo, mientras un escalofrío me recorre el cuerpo, hacia una de las esquinas del techo, al fondo. Allí mismo, encaramada como una araña, hay una mujer que me mira sedienta. Me observa detenidamente, y reconozco esos ojos, sobre los afilados colmillos, aun con el cabello negro cayendo al vacío. Entonces aparece el elfo detrás de mí.
–Tenemos que irnos. –Me mira apenado por la situación, pero ajeno a esa criatura.
–¿No la ves? –Señalo alarmado. Ella sigue ahí, mirándonos. Tal vez esperando a que nos vayamos para devorarla.
–¿Qué? ¡Tenemos que irnos! –Me agarra del hombro, y yo cedo. Me levanto sin ser consciente de mis movimientos, y de forma autómata lo sigo. Va a venir alguien en cualquier momento. Corremos a la puerta, pero no evito echar un último vistazo. Ya no veo a esa criatura, pero Dara sigue ahí tendida, sobre su sangre."

Además, quería contaros que ya he hecho el mapa de El Plemirión, y que pronto vendré aquí a enseñároslo!




¡Si te ha gustado, compártelo!
¡Y no te olvides de comentar!

26 de octubre de 2015

NaNoWriMo 2015: el reto

Hoy vengo con una autopropuesta, un reto.

http://nanowrimo.org


Llevo mucho tiempo oyendo hablar del National Novel Writing Month, o NaNoWriMo: un reto a nivel internacional donde los participantes deben escribir, durante el mes de noviembre, una novela. El reto es con uno mismo, tú te marcas el objetivo (que suele ser de 50.000 palabras) y tienes todo el mes para escribir, de forma que a medida que vas añadiendo palabras a la cuenta, lo indicas en la web del NaNoWriMo, y así vas indicando tu progreso. El reto, como digo, es con uno mismo, no hay un premio, según el concepto tradicional del término, aunque si alcanzo la meta, tendré un señor premio en mi disco duro que habrá valido la pena. De esta forma, sí, gana todo aquel que alcanza cumplir el reto de escribir 50.000 palabras de una novela original, durante noviembre.
A lo largo de este mes, la organización te ayuda con ánimos y consejos, así como con diferentes distinciones (medallitas) que vas ganando en su web, al alcanzar logros. Y es que lo más complicado de esto es la motivación, y parece que ellos te ayudan mucho a mantenerla.
Además, según leo, la participación es alta y la comunidad que se crea entre los Wrimos es de lo mejor que tiene el reto. El Camp NaNoWriMo es una iniciativa paralela, complementaria, organizada también por NaNoWriMo donde se organizan "cabañas" virtuales, para reunirse, compartir, comentar, ayudarse, leerse y animarse entre participantes.
Una explicación mejor que la mía aquí.

Mi reto personal


Llevo mucho tiempo queriendo atreverme con el NaNoWriMo, pero hasta ahora no me había visto en un momento apropiado para asumir el reto, ya fuera por falta de tiempo o motivación, o por no tener un proyecto apropiado para ejecutar.
Pero ahora estoy comenzando a escribir El Triángulo Sagrado, del que ya os vengo hablando en estas últimas semanas:

http://www.xjpeake.com/Mawol/TriSagrado.htm

Me han repudiado y despojado de lo más importante para mí, mi ciudadanía. No sé si regresaré, pero si no acabo en el Érebo, que el destino me conduzca donde él desee. Ya no importa quién fui una vez, ahora esta es mi vida. La de un exiliado.

Ésta es la historia de Mnesarco, quien fue exiliado una, y hasta dos veces, pero que aún así lograría ser uno de los personajes más influyentes de todo el Plemirión. Esclavo, apátrida, científico y pensador, matemático, astrónomo y músico, magistrado, adivino y teólogo. Todo eso le llamarían en algún momento de su vida.


Llevo con esta historia en la cabeza desde mayo. Me he documentado, he leído, he pensado mucho en ella y he hecho mi trabajo previo (sigue en desarrollo): mis esquemas, hojas de personaje, ect.
De momento he escrito 4.520 palabras (el primer capítulo), y de aquí al día que dé comienzo el NaNoWriMo probablemente escriba algunas más, pero no importa, a partir de ese día trataré de alcanzar 50.000 durante noviembre, y esa será la cuenta que haga en la web oficial.

Seguimiento


Voy a hacer accesible mi reto al ir publicando en Wattpad el progreso de la narración, de forma que podáis seguirme, darme feedback, criticarme, etc. Recordad siempre que es un primer borrador, y que por definición, aquel que lo lea, está obligado a criticarlo con el objetivo de mejorarlo. Para eso está, ¡¡no dudéis en darme vuestra opinión!!
Por supuesto, este borrador puede ser modificado en cualquier momento. Y lo será, aunque más adelante, que el sprint será duro.

De momento he colgado el primer borrador del capítulo 1, titulado La noche es el peor momento del día. Iré subiendo capítulos a medida que los termine, no trozos sueltos, vale?
Podéis acceder desde aquí:



El número de palabras


Lo primero que me vino a la cabeza al plantearme el reto, y que posiblemente os ha venido también a vosotr@s, es ¿cuánto son 50.000 palabras? ¿Son 50.000 palabras una novela? Bueno, no pretendo entrar en el debate sobre la definición por extensión de la novela (que sí abordan brevemente en la web oficial). 50.000 palabras puede corresponder a una novela corta, y en todo caso, son muchas para escribir en un solo mes. Para cumplir con el objetivo, el ritmo adecuado es de 1.700  palabras diarías, que viene a ser 3 hojas (dependiendo de la tipografía, tamaño, etc). En mi vida, el día que no escribo, es un día perdido (llamadme drástico, pero muchos escritores lo compartirán), aunque no significa que todos los días logre conseguirlo, ni que al sentarme a escribir, el resultado siempre sea de 1 página. Si es un buen día puedo alcanzar las 1.700 palabras. Ahora, conseguirlo todos los días del mes va a ser complicado.

Para hablar con números, nombraré algunos ejemplos de la fantasía que todos conocemos. Harry Potter y la Piedra Filosofal alcanza las 76.944 palabras, mientras que Harry Potter y la Orden del Fénix llega a las 257.045. Por otro lado, El Señor de los Anillos suma entre sus sus 3 partes 481.103 palabras. Por su lado, Juego de Tronos contiene 298.000 palabras.
<-- Más info pinchando en la imagen. La fuente completa aquí.

En cuanto a mi propia experiencia, contaros que La Sirada cuenta con 53.628 palabras; Historia de una estatua de piedra con 44.745 palabras; y La Rosa de los Vientos con 88.300 (aprox).
Soy consciente de que El Triángulo Sagrado superará las 50.000 palabras. La historia, creo, va a constar de 2 partes (Primer Exilio y Segundo Exilio). La idea es afrontar el reto NaNoWriMo con la primera parte, que espero supere las 50.000 palabras por sí sola.


Bueno, ahora solo queda esperar a noviembre, mientras ultimo preparativos. Llegada la fecha, os iré informando por las redes. Para seguir el progreso del reto, lo más cómodo es seguirme en Wattpad. Mi perfil aquí.

¡Deseadme suerte y ánimos!



¡Si te ha gustado, compártelo!
¡Y no te olvides de comentar!