Mostrando entradas con la etiqueta Scribere. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scribere. Mostrar todas las entradas

22 de octubre de 2016

Mi relación con las letras



Hola!
En esta entrada me voy a sincerar, os lo advierto antes de que empecéis a leer.

En mi última entrada os contaba que me venía a Concepción, Chile, a vivir, y desde entonces no habéis tenido noticias mías. Y ya es hora de arreglar eso.
Llevo aquí desde principios de agosto, y tras un periodo de adaptación en casa de familiares, ya estoy haciéndome a mi rutina, una rutina vertiginosa que me encanta, pero me tiene demasiado ocupado. Como os dije, estoy trabajando como profesor en la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Estoy impartiendo varias asignaturas en la carrera de Educación Diferencial (Educ. Especial) sobre trastornos de aprendizaje y metodología de investigación, y en el Postgrado de Educación Especial, donde estoy impartiendo una asignatura sobre Psicología de la Escritura (centrada en las dificultades de aprendizaje), que me está gustando mucho, pues me está permitiendo hablar sobre escritura, aunque no sea desde el punto de vista literario. De hecho, los dos Chrises que hay en este mundo, el académico y el escritor, están valorando la posibilidad de caminar juntos, y dirigir mis investigaciones hacia la psicología del aprendizaje de la escritura. Ya os contaré sobre esa jugosa idea.

El caso es que mi vida ahora me apasiona, pero me tiene trabajando, en ocasiones, desde las 9 am hasta las 11 pm. Sí, ha habido días así de intensos, aunque no lo son todos. Pero sí estoy trabajando todos los días (se acabaron los fines de semana para mí). ¿Y por qué os cuento esto? Para excusarme ante mis lectores y ante mí mismo por mi descuido hacia las letras. No tengo tiempo para escribir, y cuando trato de hacerlo, estoy tan agotado que no me sale ni un carácter. Pero es curioso cómo funciona el cerebro creativo, ansioso por inspirarse y producir: sin habérselo pedido a mi cabeza, ésta solita me ha aportado ideas para varios relatos (que no he escrito, claro) y para El Triángulo Sagrado (que estoy deseando retomar). Es decir, mi cuerpo no me permite escribir (muerte por agotamiento comprensible, seré benévolo conmigo mismo), pero mi cabeza necesita escribir, sigue escribiendo, sigue clamando por poner en marcha mis dedos sobre el teclado, sigue construyendo la trama de El Triángulo Sagrado, aunque no se lo he pedido.
Esta tarde me ha ocurrido algo impresionante. Tengo que preparar 8 horas de clase y dos exámenes para la semana que viene (entre otras cosas), pero no podía más, y me he dado la tarde libre. Cuando digo que no podía más, lo digo en serio. Estuve dando clase de 9 a 13, sí, en sábado. Así que me he dado la tarde libre. Resulta que estos días hablaba con Víctor J. Sanz, mi editor, sobre La Rosa de los Vientos, la cual está revisando. Y gracias a este descanso que me he permitido esta tarde, me he sentado en el ordenador y me he puesto a pensar en La Rosa, y me han venido mil cosas a la cabeza que tengo que hablar con él, ideas de cosas que podríamos modificar. Vale, esto no debería contároslo, pues forma parte del proceso de edición, pero lo que pretendo decir es que en cuanto a mi cerebro académico lo bajo al banquillo, mi cerebro escritor sube dispuesto a todo, con las pilas cargadas, deseando crear, deseando seguir escribiendo. Es algo que me tiene maravillado.
Precisamente a Víctor le he leído explicando que ésa es la sensación que tienen los escritores, esa necesidad por las letras, como si ellas mismas te reclamaran, ese discurso de tu yo creativo que es irrefrenable.

¿Y para qué todo esto?
Para deciros que sigo aquí, lejos, en la sombra y agotado, pero sin dejar de escribir.

Un abrazo a todos los que hayáis leído este manifiesto de amor por la letras y la necesidad de crear.

Chris.



P.S.: Por cierto, he actualizado mi Bios, por si os interesa.


¡Si te ha gustado, compártelo!
¡Y no te olvides de comentar!

10 de junio de 2016

Mis libros y las estanterías

Hola!

vengo a contaros algo que me llena de orgullo y alegría, aunque os lo he contado ya por twitter y facebook, os lo cuento mejor por aquí. Y es que por fin ¡hay libros míos a la venta en librerías tradicionales! Siempre me pregunté cuándo vería mis libros en las estanterías de una librería, pues ese día fue el 7 de junio de 2016.

En Norma Còmics

Como sabéis, Worldbuilding, manual de creación de mundos imaginarios fue publicado, a través de Scribere Editores, en formato papel (rústica, 15x21cm) durante el mes de mayo. Entonces nos pusimos en marcha para distribuirlo en tiendas especializadas. Concretamente, la editorial tiene un convenio con la tienda Gigamesh en Barcelona, centro de referencia de la fantasía en España.
Y yo, en nombre de la editorial, me he dedicado a distribuirlo por Palma de Mallorca. Así, el libro está ahora a la venta en Metrópolis Mallorca (¡el escaparate es de ellos!), en Norma Còmics y en Gotham Còmics. En todos ellos hemos recibido una grandiosa acogida, y en todos se ha hablado de hacer presentaciones, pero aún no hemos concretado fechas.

Escaparate de Metrópolis MCA

Así que, como veis, estoy muy contento y satisfecho.
Y muy contento con Scribere Editores, con quienes ha sido un placer trabajar. ¡Y lo seguiré haciendo!

Os dejo aquí sus logos con enlaces.
recordad que el libro sigue a la venta online en la web de la editorial, y que está disponible la compra de ejemplares firmados.









¡Si te ha gustado, compártelo!
¡Y no te olvides de comentar!

23 de enero de 2016

Worldbuilding. Manual de creación de mundos imaginarios


¡Sí! Ya esta aquí Worldbuilding, Manual de creación de mundos imaginarios, publicado por  Scribere Editores, como manual del Taller de Novela Fantástica: Creación de Mundos de la Escuela de Formación de Escritores, y como manual para uso individual.
Está dirigido a escritores de fantasía, worldbuilders o creadores de mundos, directores de juegos de rol o de entornos virtuales. Estoy seguro de que sabrán sacarle provecho. El manual está hecho con mucha dedicación, consultando fuentes y utilizando ejemplos de mundos imaginados por autores conocidos. Ha sido un trabajo riguroso, que se irá ampliando y profundizando en futuras ediciones, además de en los talleres que ya están disponibles.
Ya os hablé de los contenidos del libro, que son los mismos que los del taller general de Creación de Mundos.

Ficha Técnica
Titulo: Worldbuilding. Manual de creación de mundos imaginarios 
Editorial: Scribere Editores
Imagen de portada: Scribere Editores (2016)
Año de escritura: 2015
Año de edición: 2016
Número de páginas (Din A4): 130
Formatos: Kindle y PDF (posiblemente llegue también en papel).
Precio: 5.95€

Enlaces relacionados
Oficial en mi web: bit.ly/WBManual
En Scribere Editores: scribereeditores.es/producto/worldbuilding-manual-creacion-mundos-imaginarios/
En Amazon: relinks.me/B01AWLN9TA
Desacarga de las primeras páginas: scribereeditores.es/wp-content/uploads/2016/01/Worldbuilding-Completo-SE-primeras-p%C3%A1ginas.pdf



¡Si te ha gustado, compártelo!
¡Y no te olvides de comentar!

15 de noviembre de 2015

Scribere 3

Revista Scribere
Haciendo click en la imagen puedes descargar el nº3 de la Revista Scribere

Hola a tod@s!

Vengo a contaros que el número 3 (noviembre-diciembre) de la Revista Scribere fue publicada el pasado día 8. Como sabéis, Scribere es una revista hecha por escritores para escritores, pues está editada por miembros de la Escuela de Formación de Escritores.
Este número de la revista está dedicado a aquellos que hacen de la escritura su actividad secundaria, pues su actividad económica principal es otra. En ella encontraréis muchas cosas: relatos y microrrelatos, donde se incluye el relato ganador del I Concurso de Relatos Breves (convocado en el nº 2 de la revista). Encontraréis entrevistas a escritores como Tadea Lizarbe, Eva María Medina, Juan F. Plaza, Sergio Moreno, Gonzalo Gobert-Cézanne y Daniel Beltrán. Y por supuesto, numerosos artículos dedicados al oficio de escritor y al aprendizaje de la escritura, con recursos, consejos y opiniones que os vendrán muy bien. Entre ellas, encontraréis un artículo de mi autoria, titulado "El mundo como un personaje más" (pp. 32), en el que defiendo la necesidad de que el escritor comprenda su mundo literario a la hora de escribir una historia.
Espero que os guste y os sirva!

Mi Mundo durante la Edad de los Elfos
Autora: Yanina Fiorio Pettina

Mientras planeabamos la redacción de este artículo, decidimos acompañarlo con ilustraciones de cartografía imaginaria, es decir, con mapas de mundos imaginarios. Por supuesto, para esa labor he contado con mi amiga y compañera, Yanina Fiorio Pettina, autora de los mapas que os presento aquí. Estos mapas pertenecen a Mawol, Mi Mundo, y son obra suya. El primero correspondería a la Edad de los Elfos (que es el que finalmente fue publicado ilustrando el artículo en la revista), y el segundo a la Edad de los Hombres. ¡Y me encantan!

Mi Mundo durante la Edad de los Elfos
Autora: Yanina Fiorio Pettina


He pensado que teniendo esos mapas en la mano, debía aprovechar esta entrada para enseñároslos. ¿Qué os parecen?




¡Si te ha gustado, compártelo!
¡Y no te olvides de comentar!

7 de julio de 2015

Scribere, la revista literaria de la Escuela de Formación de Escritores

Scribere - Revista Literaria de la Escuela de Formación de Escritores

El pasado domingo 5 de julio la Escuela de Formación de Escritores lanzó su revista literaria: SCRIBERE.
Scribere pretende ser una publicación bimestral escrita por escritores para escritores. Por supuesto, también trata de contentar a lectores. Es en definitiva una revista literaria donde tendrán cabida tanto los consejos con recursos para escritores, como espacios para la actualidad literaria y para la narrativa, principalmente relatos breves y poesía.

Encontraréis mi participación en ella, en la mesa redonda virtual, junto a los demás tutores de la Escuela de Formación de Escritores, y que lleva por título: ¿Cómo es un buen diálogo? (pp. 44).

A continuación os presento el índice de su primer número, que cuenta con 48 páginas, y que ya podéis descaragar gratuitamente desde la web de la Escuela de Formación de Escritores.





¡Si te ha gustado, compártelo!
¡Y no te olvides de comentar!