Mostrando entradas con la etiqueta La Sirada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Sirada. Mostrar todas las entradas

20 de enero de 2015

Balance de Reseñas de La Sirada

Hola a tod@s,

vengo a haceros balance de las 10 reseñas que a fecha de hoy, al menos hasta donde llega mi conocimiento, se han publicado de La Sirada. La mayoría de estas reseñas se han publicado en blogs literarios independientes, aunque alguna ha caído en redes sociales (goodreads y facebook). En este balance no incluiré las opiniones de Amanzon, que por otro lado son todas positivas, y que también agradezco mucho. Pretendo hacer balance de las críticas buenas y malas que me han lanzado en las reseñas, con el fin de crecer y mejorar, por supuesto. Aunque admito que aprovecharé también para defenderme de algunos comentarios, que aunque fueron siempre constructivos, y los agradezco, no estoy de acuerdo con ellos.

http://www.modt.net/Imag/Sirada%20-%20portada.jpg



¿Por qué este balance de las reseñas? Bueno, durante 2014 surgieron algunas reseñas que fueron positivas, pero en el mes de diciembre llegó el turno de La Sirada en el Book Tour del blog Books around the magic world (BAMW), y de ahí no sólo han venido críticas positivas. Ignorar las negativas sería un error por mi parte.

Os dejo aquí una relación de las reseñas de La Sirada que conozco

· Mi rinconcito de lectura, por Arman Lourenço (abril, 2014)
· Devoradores de mundos, por Aura (julio, 2014)
· Chica Sombra, por Chica Sombra (septiembre, 2014)
· Mi pequeño mundo literario, por Inma (BAMW, enero, 2015)
· Susurros, por Selin (BAMW, enero, 2015)
· Goodreads, por Ivonne (BAMW, enero, 2015)
· Amor y Palabras, por MonTse (BAMW, enero, 2015)
· Facebook, por Los Libros de Fulanita (BAMW, enero, 2015)
· Felin Dreams, por Felin (BAMW, enero, 2015)
· Once upon a time, por Narayani (BAMW, enero, 2015)

Si alguien ha publicado alguna más, que me lo haga saber!
Como veréis, la mayoría de estas reseñas las publico en la web de La Sirada, para que los lectores tengan acceso a ellas. Encuentro que hay algunas que pueden perjudicarme, y por eso no las incluiré, como comprenderéis y, espero, me perdonéis. En todo caso quedan colgadas en internet, a disposición de todos, pues son tan legítimas como las demás.
Debido a problemas técnicos, las más recientes aún no las puedo colgar en la web, pero en cuanto pueda van a estar ahí.


Críticas positivas


La mayoría coincidís en que la trama es intensa y rápida, que engancha, y que el cuento se lee muy rápido. No sé si tomarme como positivo que el cuento se lea rápido, pero considero que 250 páginas (en su versión en papel) está bien para un cuento largo. Ya sabéis que no me gusta llamar a mis cuentos "novelas", así que supongo que por su condición de cuentos, deben leerse rápido. Esto se ha valorado como positivo y negativo, así que hablaré de ello también más abajo.

Os han gustado las descripciones, que os han parecido completas y que sirven para describir los acontecimientos, los lugares y los personajes. En especial, algunos destacábais que en el propio cuento hay un sin fín de cuentos, historias paralelas que tejen la trama, aunque admito que hay quien parece criticar esto. Yo escribo las historias juntando piezas de un inmenso puzle, aunque en origen parezcan dispersas, icnonexas, me esfuerzo en encontrar la conexión y escribir la hsitoria que cuentan las piezas juntas. Juntar estas piezas de puzle es lo que más me gusta al escribir!
A este respecto, quiero destacar esta cita en concreto: "... por lo que en ningún momento nos vemos perdidos en la historia" (Arman Lourenço)

Habéis valorado que los personajes viajan a muchos sitios diferentes, bien detallados, pues el cuento transcurre en un completo mundo de fantasía, bien descrito y muy rico en detalles. Os agradezco en especial está valoración, pues una de las la intenciones del cuento es mostraros Mi Mundo, y que disfrutéis viajando a él, y a través de él.

Os han gustado los personajes protagonistas, y los secundarios, que habéis valorado como muy completos, originales e interesantes. De entre ellos, veo que ha causado impresión U, su protagonista, la sirada del cuento, una hada que no tiene alas, y que se convierte en sirena al sumergirse. Me alegra que os haya parecido una idea original.
"... cada personaje es único y tienen deseos y personalidades diferentes" (Arman Lourenço)

Muchos habéis considerado la portada como fabulosa, intrigante, especial y bonita. Me alegra, pues la hizo un artista amigo mío, Nacho Sánchez Cañete. Aunque hay a quien no le ha gustado.

A algunos os ha gustado el final del cuento, y me alegra mucho saberlo, aunque a otros no les ha gustado, así que habalré de ello también después.

Me habéis agradecido que el cuento esté dividido en capítulos con títulos que ayudan a saber qué va a pasar. Me gusta ponerle títulos a los capítulos, títulos que resuman el capítulo o que, incluso, hagan pensar al lector.

Alguna decía que se pueden sacar mensajes de la lectura, lo cual me ha encantado. Yo creo que de este cuento se puede sacar alguna moraleja o reflexión, además de ser una historia interesante por sí misma. De esto, y otras críticas, se desprende la reflexión final que haré sobre el público objetivo.

La sinopsis os ha parecido completa, decís que dá ganas de ganas de leerlo. Y me alegro, pues ésa es su función. Yo la verdad es que estoy contento con la sinopsis que escribí.

El concepto de sirada, la magia que tiene el cuento, es algo que habéis destacado también. Decíais que el concepto del cuento, al idea, es buena y original. Es maravilloso que hayáis podido ver (aunque no todos) la magia del cuento. Una magia que no se esconde, es, de hecho, una de las reflexiones que desprende el cuento. ¿Creemos en la magia? ¿Se puede creer en la magia? ¿Cuál es el poder de creer en la magia? Me alegra que a la mayoría os haya llegado.

Destacáis el lenguaje fácil, sencillo, de mi prosa. Me he llevado algún elogio, y los agradezco mucho. Tal vez no es el mejor piropo para un escritor, que te digan que tu prosa es sencilla, pero bueno, trato de pensar que nadie utilizó la palabra "simple", todos lo dijeron de forma positiva, así que lo tomaré así. Gracias!

Por último, alguno me ha dicho que le gusta la página de La Sirada. No sé si todos entrásteis a verla. Tanto al comienzo del libro, como en las redes sociales, me esfuerzo en insistir que entréis a verla, pues en ella encontraréis relatos paralelos a la hsitoria, así como un plano en flash que os ayudará a guiaros por el mapa de Mi Mundo. Es un plano interactivo, así que podéis avanzar sin riesgo de spoilers.


Críticas negativas


Alguno se ha escandalizado con la portada. jajajaja. No os ha dicho nada, y no os ha gustado... Bueno, está claro que es una cuestión de gustos. A mí me encanta!

Criticábais el nombre de U, que utilizara una sola vocal para su nombre, siendo ella un personaje tan completo, con tanta personalidad. Pensáis que el nombre le queda pequeño. Bueno, es posible, aunque debo decir que a mí me gusta mucho. A la mayoría le sorprende ese nombre. Lo cierto es que ese nombre es tan simple por una historia personal que le puedo contar en privado al interesado. Puede que tengáis razón, pero ¿qué iba a hacer U si se llamaba así? Yo creo que a ella le gusta su nombre.

Algunos habéis criticado las motivaciones de los personajes. No las habéis comprendido, no os parecieron realistas o justificadas. Alguno lo ha dicho de los personajes en general, alguno de U en especial. Lamento que fuera así, la verdad es que me esfuerzo en responderme siempre todas las preguntas antes de ponerme a redatcar, para que no pase esto. Yo creo que las motivaciones de los personajes son las correctas, dado su contexto. Estamos en un mundo de fantasía, y no podemos esperar que los personajes fantásticos, en su propio hábitat, actúen como lo haríamos nosotros en el nuestro. No creo que esta crítica sea justificada, aunque entiendo por qué podríais haberlo destacado. Considero que muchos de vosotros (los lectores de BAMW principalmente) no eráis lectores de fantasía, y no os han convencido algunas cosas. Lo lamento mucho.

Os ha parecido que la trama va demasiado rápido, con cambios entre escenas demasiado rápidos. Debo admitir que eso me lo han dicho también conocidos que lo han leído. Creo que es verdad que no me he detenido demasiado a explicar los viajes entre escena y escena, pues a menudo los cambios de escenas representan precisamente eso, que los personajes han viajado a un lugar. Tampoco creo que sea del todo necesario en este caso, los viajes están bien justificados y explicados en la trama, como me decís, pero echábais en falta que os los relatara mejor. Tal vez así no os hubiérais perdido algunos, como me habéis dicho. Bueno, sigo pensando que ello se debe que habéis viajado a un mundo de fantasía que desconocíais. la mayoría no os quejábais de esto, pero me ha preocupado, admito, que otros sí. Alguno decía que ello le obligaba a estar pendiente de los detalles, para no perderse nada. Bueno, creo que eso hay que hacerlo siempre, no por demandas de la historia. De todas maneras, considero que está todo bien explicado, como para daros a conocer Mi Mundo y que podáis seguir la historia correctamente.

A algunos no les ha gustado el final. Puedo comprenderlo, pero el final es el que es, y creo que está bien. Es una buena conclusión para la historia. Puede que alguno haya pensado que se trate de un "deus ex machina", pero todo estuvo pensado desde el principio, y de hecho, a lo largo de la historia se van dando claves de su posibilidad, aunque dudo que nadie lo pudiera anticipar. Es verdad es que el romance puede dejar gusto a poco, pero tampoco era mi intención narrar durante páginas y páginas lo que pasa después.

Algunos considerábais que el cuento se lee rápido, como algo negativo, o eso me parecía. Sólo quería apuntarlo aquí, pues ya lo he comentado antes.

Alguno se ha perdido con los nombres... Bueno, ésa es una cruz que tenemos los escritores de fantasía. La tradición anglosajona pesa sobre mí, mi propia experiencia, mi ascendencia incluso, y mis referencias literarias. Yo creo que el problema tampoco es tan grave en este cuento como en otros, pero es factible que a los lectores no habituados a la fantasía les pueda ocurrir.

Cae en clichés. Eso me ha dicho uno, aunque no específica en qué. Otra comparaba a U con Campanilla, pero yo considero que no tienen nada que ver, salvo su naturaleza feérica. Es posible que haya algún cliché, es inevitable, pero la historia es original, como me habéis destacado muchos. Trato de evitar los clichés, pero supongo que todo género tiene los suyos, y a veces son insalvables.

A uno de vosotros no le enganchó la historia. Lamento saberlo, pero me quedo tranquilo, pues la mayoría destacábais precisamente lo contrario. No todos tenemos los mismos gustos, así que no se puede llegar a todo el mundo. Admito que algún amigo ya me había dicho que no terminó la historia, pero son casos aislados. Me alegro de que la historia enganchara a los demás.

Una de vosotros, en concreto, no entiendía qué tenía de especial la Corona Radiante, ni su papel en la hsitoria, o por qué tanto el Príncipe Assul como el Rey Goromer la ansían. No veía justificado que se peleen de esa manera por ella. Bueno... no sé qué decir a esto. La Corona Radiante es una de las piedras angulares del cuento, de hecho, aparece en numerosas historias paralelas, pues es un objeto muy poderoso que ha movido a civilizaciones enteras a la guerra en el pasado. La historia de Mi Mundo es muy extensa, y  la Corona Radiante fue creada por el Lüralan, Dios de la Luz y los Amaneceres, para regalársela a la Luna, muchos milenios antes de los acontecimientos narrados en La Sirada. Es una corona que irradia una luz increible, y que hace a su portador muy poderoso, con una hiitoria y una leyenda propias, que se dejan entrever en el cuento. Yo creo que la trama, en torno a ella, está perfectamente justificada, supongo que ella, al no conocer toda la historia de la corona, no lo haya comprendido.

Alguien ha dicho que aunque el concepto es bueno, la historia está mal plasmada. Bueno, las críticas negativas hacen falta, como decía, no a todo el mundo va a gustarle lo que escribes, pero me alegra que sólo una persona lo dijera, a los demás os ha convencido.


Reflexiones propias


Por norma general las reseñas de la Sirada han includo expresiones como "un cuento que te lleva a la más tierna infancia" y una amplia gama de expresiones sinónimas o similares. Sí, es un cuento de hadas, con gnomos y brujas, un cuento de principes de cuento (valga la redundancia) que se enmarca en la fantasía más pura, podríamos decir. Quiero tomar esto como algo positivo. Peter Pan también te lleva a tu infancia, en cambio sería más complicado decir eso de El Señor de los Anillos, por ejemplo. No sé con cuál de las dos me gustaría compararme, o a cuál parecerme más, pero ambas me encantan. Supongo que es bueno que un cuento te lleve a tu más tierna infancia, que saque tu lado infantil y te haga disfrutar como un enano paseando por mundos imaginados. Pero no me gustaría que ello se confundiera con que es un cuento infantil. No considero que lo sea, en absoluto. Algunos, me ha alegrado leer, destacábais precisamente eso, destacando las escenas más crudas y oscuras del cuento. No me gusta pensar en un público objetivo, me parece que es censurarme a mí mismo. Creo que mis historias, y La Sirada concretamente, serían aptas para niños, las disfrutarían mucho (tengo constancia de que alguno lo ha leído y le gustó), pero creo que los adultos podrán llegar a los mensajes, a la escencia de la historia, al argumento y a sus implicaciones, dentro de Mi Mundo, a diferencia de ellos. Con todo, quiero destacar que, sin duda, mis historias son para adultos que aún tienen niños en su interior. Como decía más arriba, hay que creer en la magia.

Un objetivo de todo escritor, pero que pesa especialmente para los escritores de fantasía, es lo que se llama "suspension of disbilief" en inglés, y que podríamos traducir al español como "suspensión de la incredulidad". Consiste en que debes introducir al lector en una atmósfera que le permita creer los hechos (personajes, lugares, etc.) narrados en la historia, a pesar de que éstos sean absolutamente inverosímiles en su propia realidad. Es decir, debes hacer que el lector crea en la fantasía, en la magia. Creo que algunos de vosotros no habéis llegado a creer en ella, no os ha parecido una historia verosimil, a pesar de enmarcarse en un mundo de fantasía completamente diferente al nuestro. Considero que ningún personaje (hecho, lugar, etc.) se salta las reglas inherentes al mundo, y que la historia es coherente en sí misma. Tal vez os haya pasado porque no sois lectores de fanasía, lamento que os ocurriera esto. Sé que a cualquier lector de fantasía no le va a pasar.

Por último, os agradezco a tod@s que hayáis leído La Sirada y que diéras vuestra valoración en la red. La mayoría de las reseñas las pedí, aunque fuera a través del book tour de Books around the magic world, aunque alguna surgió espontáneamente. Ésas son las mejores, admito. Pero lo que sabéis que no haré jamás es esperar nada de ellas, es decir, quiero que sean sinceras, que me digáis lo que pensáis, para que pueda hacer este ejercicio de reflexión, por el cual os estoy muy agradecido.





¡Si te ha gustado, compártelo!
¡Y no te olvides de comentar!

31 de diciembre de 2014

Despidiendo 2014

Hola a tod@s!
Vengo a contaros mis últimas novedades. Os escribo desde Palma de Mallorca, mi residencia actual. He dejado Tenerife, pues mi beca doctoral termina en estas fechas. Terminaré mi tesis a distancia.
Llevo en Mallorca semana y media. Como sabéis, estuve en La Habana, Cuba, durante 2 meses, trabajando en el Centro de Neurociencias de Cuba.
Mi experiencia con La Habana ha sido muy buena. Conocer esa realidad, que bien serviría para una novela de ficción post-apocalíptica que versara sobre la supervivencia y la escasez, me ha aportado mucho. Me ha aportado a mi forma de ver el mundo, mi vida, y sin duda, me ha servido de inspiración para escribir. La Habana va a aparecer entre las páginas de La Rosa de los Vientos, y sin duda también en la Ciudad del Reo. No lo encontraréis de forma explícita, pero va a estar ahí.

De entre las experiencias que he vivido en La Habana, quiero contaros las amistades que he hecho: la cuba literaria, la cuba de fantasía y ciencia-ficción. Resulta que por azar, di en una librería con Crónicas de Akaland (Eric Flores y Jesús Minsal, Ed.Gente Nueva, 2014). Al descrubrir un libro de fantasía cubana me hice con él (el precio de los libros allí es impensable, de lo barato que es), y me puse a buscar sobre los autores en internet. Bueno... el internet en cuba es una utopía, es difícil encontrar puntos de conexión y cuando lo consigues, la conexión es muy lenta, muuuuy lenta. Así que el país está recién empezando a desarrollarse en ese aspecto. Por ello, es raro que los autores allí tengan su propia web o blog. No encontré a Eric y a Jesús, pero di con DiALFa.
DiALFa es el "Proyecto Cultural para Divulgación del Arte y la Literatura Fantástica", una asociación cubana que promueve el género en La Habana. Realizan actividades cada mes, así que vi que podría asistir a uno de sus eventos. Me puse en contacto con ellos, y me respondió Sheila (entre otros). Sheila Padrón es la coordinadora principal de DiALFa, una grandísima persona. Fue realmente cordial conmigo, no sólo me invitó al evento, sino a que participara de forma activa, hablándoles de Mi Mundo y de mi obra. De la misma forma, me puso en contacto con otros miembros de DiALFa y de Espacio Abierto, un taller literario centrado específicasmente en el género de fantasía y ci-fi. Así, conocí también a Carlos Duarte y a Elaine Vilar. (A partir de estos dos, inclusive, todos a quellos que os nombre son escritores de fantasía/ci-fi cubanos)
Así, me invitaron a participar también en el taller Espacio Abierto, que se celebra en domingos alternos en el Centro de Formación Literaria “Onelio Jorge Cardoso”. Allí Raúl Aguiar impartió una sesión breve de teoría literaria, y después compartimos textos de algunos participantes del taller. A mí me habían invitado a leer algún relato, así que les leí El Cíclope Asustado, relato que publiqué en el portal literario online Letras Inquietas el pasado mes de junio. Fue una experiencia bonita leerles mi relato y después recibir sus despiadadas críticas. Creedme, esa gente no conoce la piedad. Como entre ellos son amigos, se toman la libertad de decírse las cosas claras, y conmigo no fueron menos. Estuvo muy bien. Después de aquello acabamos tomando unas cervezas por ahí. Una grandiosa experiencia. Aquella tarde tuve la oportunidad de conocer también a Eric Flores, a Jesús Minsal y a Yoss, entre otros muchos escritores de fantasía y ci-fi.
La semana siguiente fue el evento organizado por DiALFa, en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena (en la Plaza de Armas de La Habana, ¡me encanta esa plaza!). Durante el evento, primero Rosa M. Jordán y Gonzalo Moran dieron una charla sobre Neil Gaiman, que me encantó. Después, casualmente, fue la presentación de Crónicas de Akaland, por parte de Eric Flores y Jesús Minsal. Y para finalizar, Sheila me presentó (creando, por cierto, mucha expectación conmigo), y salí a hablar. Les hablé a todos los asistentes sobre Mi Mundo y mis cuentos, concretamente sobre La Sirada y sobre Historia de una estatua de piedra.

Fue una experiencia buenísima, me encantó compartir con todos lo que hacía. Me encantó conocerlos y me llevo un gran recuerdo de la Cuba literaria. En especial guardo un gran recuerdo de Eric, Sheila, Carlos, Elaine y Yoss, que son tal vez con los que más interactué. Me volví de allí cargado de libros. Elaine me regaló un ejemplar de Salomé, la obra con la que ganó el Premio Calendario 2013 de Ciencia-Ficción. Además, Sheila me regaló Ciencia Ricción, Antología de cuentos humorísticos de ciencia ficción, cuyos editores son Carlos Duarte y Yoss, y contiene relatos de todos los escritores que conocí esos días. De él ya he leído algunos relatos, y son realmente buenos. Elaine, te tengo pendiente y eres la próxima en mi lista de lectura, ¡tengo muchas ganas de leer Salomé!
Me faltó añadir que, aunque actualmente me estoy leyendo El Nombre del Viento (Patrick Rothfuss), estando allí detuve su lectura para leer Crónicas de Akaland (qué mejor lugar que Cuba para la literatura cubana), con el cual disfruté mucho. Espero pronto reseñároslo.

Además, aprovecho para contaros que no pude traerme aún el ordenador de Tenerife, así que debido a lo que denominaremos "problemas técnicos", no podré actualizar mi web en una temporada. Espero pronto poder hacerlo. Igualmente os iré informando de todo en este blog. Os invito a que os suscribáis para recibir en vuestro email las actualizaciones.
Entre las cosas que os iré contando estarán las interacciones y menciones en los medios que vayan surgiendo, como la entrevista que me han hecho en el portal literario MisLibrosPreferidos.com, o una serie de reseñas de La Sirada que espero que surjan a partir del booktour del blog Books around the magic world a lo largo de las próximas semanas.

Por último, desearos a todos un buen 2015, lleno de logros! 
Yo lo despido con la satisfacción de haber publicado Historia de una estatua de piedra; de haber avanzado enormemente con La Rosa de los Vientos; de haber impartido 3 cursos de Escritura Creativa y Publicación Digital; de haber pasado 2 meses en La Habana, como parte de mi doctorado; y de muchos otros logros. Veamos qué nos depara 2015.
Sólo os voy a delantando que estoy preparando un proyecto de formación/asesoramiento en worldbuilding.

FELIZ 2015!!





¡Si te ha gustado, compártelo!
¡Y no te olvides de comentar!

29 de marzo de 2014

Corrección participativa

Hola a tod@s!

Hoy he actualizado La Sirada en todas sus plataformas de venta (en papel y en digital: amazon, kobo y descarga directa desde mi web), pues algunos lectores me han hecho críticas que merecía la pena modificar. En su mayoría eran errores ortográficos o de estilo que se me habían pasado. La experiencia me dice que por mucho que corrija, siempre paso por alto errores. Es uno de los grandes problemas y sufrimientos de los autores independientes, la mayoría nos quejamos de la labor de corrección. Cuando acaba la escritura no está todo hecho: pones el punto y final de una historia y comienza la edición, que incluye la corrección, maquetación, ilustración de la portada... y la publicación (a la que sigue la promoción). En mi caso lo que peor llevo son la corrección y la promoción. En cuanto a la corrección, cuento con colaboradores externos que me ayudan, a la par que yo mismo la leo varias veces en busca de errores. Pero por más que se lea, y que otros ojos la lean, siempre quedan errores. ¿Se acabará alguna vez el camino?
Quiero pensar que sí, pero lo veo lejos. Así que se me ha ocurrido una cosa:


La idea es que mis lectores formen parte del proceso editorial de mis obras, ayudándome a corregirlas. ¿Cómo? He creado un formulario en mi web (con la tecnología de google) para que puedan reportarme los errores que encuentren, e incluso si lo desean, que me propongan correcciones (en caso de que no esté claro cómo solucionar el error). A cambio de la ayuda prestada yo les regalaré otra de mis obras, en formato digital, a su elección.
De esta forma podéis ayudarme y si os gusta lo que leéis, podéis haceros con otra de mis obras gratis. ¿Qué os parece?

Os invito a que le echéis un vistazo al formulario, y me aportéis sugerencias de cómo recoger otras informaciones, o si lo haríais de otra manera, si os parece buena idea, una estupidez, o... sea lo que sea que penséis de la Corrección participativa.

Termino sólo nombrando de nuevo mis próximos títulos. Estoy trabajando en Historia de una estatua de piedra, que estará lista en breve (estoy a la espera de la portada, por Yanina Fiorio Pettina). Además, espero en breve poder publicar también La Puerta Número 11, el hipercuento; y la antología de cuentos breves Cuentos en Mawol (Vol. I), que incluirá El Cuento del Dragón y la Sirena; La Leyenda del Sin Fin; Scrópolo, el Necrófago; y El Duende, la Doncella y el Monstruo del Lago.

Hasta pronto!

¡Si te ha gustado, compártelo!
¡Y no te olvides de comentar!

25 de marzo de 2014

Plano interactivo para La Sirada

Hola a todos!

Vengo a contaros que por fin he terminado el MAPA INTERACTIVO para que el lector pueda situar los lugares y la ruta de los personajes de La Sirada sobre el mapa de Mi Mundo. En él, los lectores de La Sirada, podrán acompañar a U, la sirada; a Teether, su amigo gnomo; y a Goromer, Rey de Grrim, y ver sobre el mapa los lugares que visitan durente la narración.
Se trata de una presentación en ADOBE FLASH, que he hecho yo mismo. Esta herramienta permite utilizar botones para guiar la navegación durante la presentación, por lo que podéis interactuar con ella y viajar por Mi Mundo con los personajes principales de La Sirada.

La idea es ayudar al lector, para que se oriente mientras está leyendo el cuento. ¡Cuidado! Esta presentación contiene spoilers. Os cansaréis de que os avise de esto, pero es que no quiero desvelaros en la presentación nada antes de que lo leáis. Me gustaría que sirviera para alentar a futuros lectores de La Sirada, por ello os invito a que le echéis un ojo, simplemente no avancéis demasiado en la presentación. Lo dejo en vuestras manos.
En todo caso, lo he hecho de forma que se pueda navegar a través de los capítulos del cuento, para racionar la información y para facilitaros el trabajo.

He tardado más de un mes en hacerla, y me ha costado mucho trabajo. Le he echado muchas horas, así que ya me diréis si os gusta.
Os dejo algunos pantallazos para picaros la curiosidad. Y si lo consigo, leed el cuento, ¡que os va a gustar!
Si ya lo leíste, o estás en ello, esta presentación te vendrá bien.

Podéis verlo aquí: Plano interactivo para La Sirada.


¡Saludos!





¡Si te ha gustado, compártelo!
¡Y no te olvides de comentar!

17 de enero de 2014

Escritor Made in Spain

Hola! vengo a contaros sobre una gran iniciativa que reunirá a blogers y autores, para conocernos, leernos y reseñarnos. La iniciativa se denomina Escritores Made in Spain, del blog literario Yo, yo misma, Irene. Me ha parecido una grandiosa idea, en la que espero poder participar.
No os la perdáis!

Ya os iré contando si tengo la suerte de que alguien me lea y decida reseñar La Sirada, que es el cuento que he ofrecido.



Os invito a pasaros por el blog, y a sumaros a la iniciativa, ya seáis autores o lectores!
Y por supuesto, si quieres reseñarme, sólo tienes que ponerte en contacto conmigo, estaría encantado.

Saludos!

17 de septiembre de 2013

El Libro Viajero

--- SE BUSCAN LECTORES ---

Vengo a contaros que LA SIRADA va a participar en el evento EL LIBRO VIAJERO, organizado por el blog Relatos Jamás Contados, de +Raquel Sánchez (su facebook aquí). La iniciativa, muy bonita a mi parecer, consiste en que los autores pondremos a disposición de todos los lectores que se animen a participar nuestras obras, para que las lean y después las pasen de manos. Una vez se complete el cupo de lectores, éstos serán asignados a los autores, de forma que yo enviaré LA SIRADA a un@ de ell@s, y éste/ésta debe enviar el cuento al siguiente lector en la lista una vez lo haya terminado. Así, todos los lectores podrán leer todas las obras, por el precio de lo que cuesta enviar el libro al siguiente lector. Cada lector deberá firmar, con fecha incluida, el ejemplar que lea, y así, cuando los libros regresen a sus autores, tendrán grabado el camino recorrido.
Me parece una iniciativa preciosa, y ya tengo ganas de que comience. En ella participan una veintena de autores independientes, y además, al término de los viajes de los libros se soretarán numerosas de sus obras, ya sea en papel o digital.

No os lo perdáis!!!

Para más información, consulta las bases de esta iniciativa aquí:

Y para la lista de autores y libros:

30 de agosto de 2013

De vacaciones sin vacaciones

Hola!!!
Vengo a ponerme/os al día! No paso por aquí desde hace mes y algo, y eso no puede ser, así que os voy a contar lo que tengo en la cabeza.
Bueno, me he pasado agosto en Palma, y allí, aunque he trabajado mucho en mi tesis, no he tocado una pluma (jamás escribo con pluma, soy de teclado, pero quedaba más poético). Ahora que ya estoy de vuelta en Tenerife, pretendo retomar mis cosas, os cuento:

La Sirada ya ha tenido sus primeras ventas en papel, y estoy muy contento!!! La verdad es que ha quedado genial!!! Para más información, consultad la web del cuento: bit.ly/Sirada.

Sigo con la remodelación de la web. Ahora mismo estoy actualizando la sección de Relatos Breves, en la que, como podéis ver, he puesto un sistema de "pagar con un tuit", de forma que puedes descargar mis relatos gratis, aunque compartiéndolos en twitter o facebook. Echadle un ojo! Algunos los iré publicando en Wattpad también. En todo caso, eso va lento, son muchos relatos por revisar. Voy poco a poco, pero a medida que los reviso, los subo.
Además, estoy actualizando La Edad de los Hombres, la relación cronológica de los principales hechos ocurridos en Mi Mundo durante esa época. Para que os hagáis una idea, podéis consultar La Edad de los Dioses, o La Edad de los Elfos, aunque la de los Hombres es la más extensa (en cuanto hitos ocurridos) y me está llevando trabajo. La misma página con formato antiguo está aquí.

En cuanto a actualizaciones en mi web, podéis ver que ya puse una página de venta: Mi Tienda Online. ¿Qué os parece?

Bueno, me encuentro en la redacción final de El Abismo, una de las Crónicas de la Guerra de los Mil Años. No me queda mucho, pero admito que estoy un poco parado. A ver si lo retomo, que quiero acabarlo ya y poder ponerme a pensar en La Rosa de los Vientos.
La Rosa de los Vientos es una idea que está tomando forma en mi mente, para un nuevo proyecto. Se trata de un cuento de piratas, que va a tener mucho de mitología también. No quiero adelantaros aún nada, porque tan sólo tengo notas e ideas. A ver si pronto os cuelgo aquí algún adelanto.

Hasta pronto!!

6 de julio de 2013

La Sirada: primer ejemplar en papel!

#sirada

Ya tengo el primer ejemplar de La Sirada en papel!!
De momento es sólo una copia "de prueba" que te manda createspace para chequear que ha quedado bien la edición, antes de ponerla a la venta. Y me encanta!!!!
Aunque he de decir que la puesta a la venta va a tardar un poquito, pues voy a cambiar algunas cosas que no me gustan, para que cuando lo compréis (espero que muchos lo hagáis), sea con la mayor calidad posible. Sobre todo, quiero hacer más pequeño el tamaño de la letra en la contraportada, la sinopsis queda muy grande, y no me termina de gustar.
Os puedo adelantar que el precio será 7.59€, de los cuales yo me llevo 1€. Os parece un buen precio?

Aún habrá que esperar un poco, pero bueno, debéis saber que está precioso!!
Ayer al abrir el paquete... fue un momento muy emocionante!
Aquí os dejo una instantánea!!




Pronto os cuento más!!! 
Para más info sobre el cuento: http://bit.ly/Sirada

26 de junio de 2013

La Sirada en papel!!!

Hola a tod@s!!

Vengo a contaros que tras mucho trabajo e ilusión, he subido La Sirada al portal Createspace, de Amazon, para poner el cuento también a la venta en papel!!
Actualmente el archivo está siendo revisado, y espero que en unos días ya esté disponible!

Os muestro la portada y contraportada a continuación, que hice con Adobe InDesign. No es difícil, aunque debo confesar que fui siguiendo este tutorial de createspace.
Os gusta?? Al principio no me convencía la contraportada, admito, pero a medida que la veo me gusta más! dadme vuestra opinión!



Además, os muestro un pantallazo del "interior reviewer", una herramienta que pone createspace a tu disposición para chequear errores en el interior del libro, así podéis ver cómo va a quedar.



Qué ganitas de que esté listo!! En breve os cuento más!

15 de febrero de 2013

Recuentos

Hola a tod@s!

Vengo a contaros lo contento que estoy tras la publicación de La Sirada. Lleva ya online semana y media,  y he recibido muy buenos comentarios. También alguna crítica, pero se aceptan todas. Sé que tengo que corregir algunas cosas, y actualizo el archivo. Pero creo que el resultado está genial.
La sensación de que haya gente leyéndome, gente que no me conoce de nada, que no sabe nada de mí ni de Mi Mundo, y que está leyendo uno de mis cuentos, es fascinante, increíble.
La Sirada es un cuento muy especial para mí, y me alegro de poder compartirlo con vosotr@s. Es además de mi primer cuento publicado (salvo los que tengo en bubok), la puerta a Mi Mundo. La Sirada es un cuento perfecto para mostraros Mi Mundo, pues U conoció diferentes lugares en él, maravillándose a su paso. Así que espero que aquellos que se atrevan a viajar a Mi Mundo, lo disfruten, y regresen.

Debo dar las gracias en especial a +Carmen Cervera (su blog aquí) y a Sirkka Ports, que han sido las primeras lectoras, y al parecer les ha encantado. Muchas gracias!
De hecho, +Carmen Cervera ha dejado un comentario precioso en la página de venta de Amazon, me ha encantado :D
El primer comentario es de Dreu, un gran amigo a quien también estoy muy agradecido. Un abrazo!

(Pincha en la imagen para ver los comentarios)


No es que me importen mucho los rankings, pero la verdad es que se han alcanzado buenas cotas. En fantasía ha estado en el top ten varios días. He llegado a ver el segundo puesto, wow!
Ahora mismo el cuento está en Amazon, y por razones de exclusividad contractual (divertidísimo), hasta pasados 3 meses no puedo poner el cuento en descarga directa, ni desde otras plataformas. Pero a principios de mayo lo pongo online en otros formatos y desde otros portales. Al mismo precio, claro.

Bueno, ahora yo sigo con lo mío. Estoy trabajando de vuelta en las Crónicas de la Guerra de los Mil Años, con la crónica titulada El Abismo. Sé que narra el momento en que los enanos derrotan a los vesorianos y a los orcos, y toman el paso (año 425). Se va a contar desde la perspectiva de ambos bandos, por una parte la de los enanos, de la que no sé demasiado aún, salvo que entre ellos se encuentra Thor-Lunn, el Rey Único, con la Corona Radiante. El otro lado, será narrado desde la visión de 'nuB, un gobo (una raza de pielesverdes) que sirve a Ozoj, Señor de la Tribu del Hueso Roto. De momento no os cuento más sobre él. Parece que empezaré por ahí, aunque en este cuento me he propuesto un reto complicado. Pronto os lo explico.

Además, pretendo ponerme a corregir ya mismo Historia de una estatua de piedra, pues ha surgido un bonito proyecto para este cuento. La artista Yanina Fiorio va realizar las ilustraciones para el cuento, la portada y algunas interiores. Va a quedar genial. Podría estar listo para publicar en mayo o junio. Ya veremos.
Además, tengo buenas noticias en cuanto a la Ciudad del Reo (si falla ése enlace, prueba éste). La editorial MásqueMódulos me ha dicho que la maquetación está casi terminada, así que el juego estará listo para publicar en breve. Razón para ponerme con La Puerta Número 11, que ya está casi terminado, pero me queda corregirlo, y eso me va a llevar tiempo...

Así que ahí os dejo, que me voy a escribir!

22 de enero de 2013

Portada de La Sirada


Si existe una historia que pueda ser un cuento de hadas, un cuento de piratas, un cuento de amor y de lucha por la libertad, de crecimiento personal y de cambio, una historia de odio familiar en que haya cabida para la política y el idealismo, en el que aparezcan tanto hadas, como gnomos o árboles parlantes, monstruos, reyes y brujas, príncipes desterrados, lugares de sueño y objetos mágicos, venerados como reliquias de épocas remotas, ese cuento es
La Sirada...



La Sirada es el cuento que estoy terminando de corregir, dejándlo listo para publicar en ebook. Estará listo en breve, para principios de febrero, máximo, espero. ya os iré contando.
De momento, vengo a mostraros la portada, obra del artista Nacho Cañete, especialmente para La Sirada como encargo.
He de darle las gracias a Nacho, pues se ha puesto a mi completo servicio para darle vida a la portada, y creo que ha realizado un trabajo magnífico.
Tengo suerte de contar con él como amigo y artista.

Como veis, he añadido también el hashtag #indiebooks (explicación aquí), para manifestarme como autor independiente. La iniciativa viene de un buen grupo de autores independientes que se han reunido para compartir su pasión por la literatura, ayudándose en la promoción de sus obras y habiendo trazado una buena amistad.
Me siento orgulloso de formar parte de ese círculo.
¡Gracias a todos!

Además, por fin he hecho la página en facebook y google+ de La Sirada. La idea es hacerlo con todos mis cuentos, pero eso irá llegando con las publicaciones. Así que ahora os presento las de este cuento que me encanta:







27 de septiembre de 2012

La relación entre mis cuentos

Hola, hoy vengo a contaros una historia. La historia de todo un mundo imaginario: Mi Mundo.
He escrito hasta once cuentos ambientados en él, además de un buen montón de relatos cortos, y todos, al estar ambientados en un mismo contexto espacio-temporal están relacionados en mayor o menor medida. Creo que puede llegar a ser confuso a menudo esta idea, o más bien el concepto de lo que significa, así que sin más vengo a explicarme.
Los títulos de los que vengo a hablaros son los siguientes. La idea es enmarcarlos todos dentro de la historia de Mi Mundo. A ver si lo consigo...
Éstos son:

El Cuento del Dragón y la Sirena (2003)
La Canción de Clauda (2004)
Alba, la Hija de los Mares (2005)
Un Atimo (2005)
Kelpie, la Dama del Amanecer (2006)
Scrópolo, el Necrófago (2007)
La Leyenda del Sin Fin (2007)
El Duende, la Doncella y el Monstruo del Lago (2008)
Los Doce Navíos Elfos (2008)
La Sirada (2010)
Historia de una Estatua de Piedra (2011)
Crónicas de la Guerra de los Mil Años (en escritura)
El Cuento de Siläe (proyecto comenzado en 2004, en el cajón)



Al Principio de Todo este mundo imaginario era un mero planeta más de los que ahondan en el universo. Fue entonces cuando siete Dioses, los Siete Grandes Lüe, lo encontraron adecuado para quedarse. Allí permanecieron muchísimo tiempo, a lo que se llamó la Edad de los Dioses, que dio fin tras una cruenta guerra. Los Dioses, en su afán por poseerlo todo, lucharon entre sí por el mundo, pero sus combates fueron tan duros, que casi lo destruyen, dejándolo plano, con la forma de una moneda cuando hasta ahora había sido esférico. Cuando el mundo amenazaba con destruirse, partiéndose por la mitad, los Dioses se reunieron y decretaron la paz. Así, determinaron exiliarse casi todos juntos a un lado, y dejar el otro a los mortales, para que cuidaran de él. Fue entonces cuando dio fin la Edad de los Dioses, y comenzó la de los Elfos.

Aquí tenéis la Línea del Tiempo de la Edad de los Elfos, para conocer los principales hechos acontecidos:


En ese momento Dianae, Diosa de la Vida y la Naturaleza, dotó de vida a los mortales, dejándolos vivir en un lado del mundo, al que llamaron Mawol (mapa). Por una parte dio vida a los elfos, que llegaron en Los Doce Navíos Elfos a la Tierra de Aradán (mapa). También nacieron los enanos entonces, en el subsuelo, a partir de las raíces del Gran Árbol-Dios en que estaba convertida Dianae. Los hombres nacieron también entonces, pero en una etapa de su evolución muy rudimentaria. Los elfos tardarían mucho tiempo en tomarlos en cuenta, pues al principio estaban más cercanos a sus parientes primates que a los hombres en que llegarían a convertirse. Habría de pasar mucho tiempo aun para que llegara su Edad. Dianae creó a otras criaturas mortales, como al resto de animales y vegetación, entre otros seres, pero no fue la única, pues a Orloog, Dios de la Guerra y la Justicia, también se le permitió traer mortales a Mawol.
Sin lugar a dudas, los elfos fueron quienes evolucionaron más pronto, llegando a colonizar todo Mawol desde la Tierra de Aradán. Convivieron en aquella isla diez de las doce casas en paz durante unos quince mil años, hasta que estallaron las Guerras de la Sangre. Aquella fue una cruenta guerra que acabaría con todo. La Gran Isla se partiría en un archipiélago de incontables islas, al que llamarían los Reinos Elfos de Eleanor (mapa), y muchas de las casas reales emigraron a diferentes lugares del mundo.
Pasaron muchos milenios, en que los elfos poblaron casi todas las regiones del mundo, y los hombres fueron evolucionando. El mestizaje, el azar o la intervención de algún dios hizo que, tras muchísimo tiempo, llegaran a alcanzar la capacidad de aprender, de hablar y comunicarse, de formar una cultura. Cuando los hombres comenzaron a expandirse por el Mundo, los elfos comenzaron a darse cuenta de que aquellas criaturas eran inteligentes.
Entonces ocurrió algo que lo cambió todo.
Al Otro Lado, donde vivían los Dioses exiliados, Mëryl, el Dorado, un poderoso dragón de oro, se enfrentó a Ssuhl, el Dios Muerto. Éste golpeó al dragón con tanta fuerza, que desde el Otro Lado atravesó el Mundo, surgiendo por Mawol, donde habitaban los hombres. Lo llamaron el Gran Cataclismo. Todo un continente (mapa) surgió de las agua, y en su centro quedó un grandioso volcán, por donde hubo atravesado el dragón el Mundo. Terribles terremotos se sucedieron, y la geografía de todo Mawol cambió (mapa). Los Reinos de Eleanor se desplazaron hacia el norte, y una cadena volcánica surgió de la tierra en el Viejo Mundo, casi partiendo lo que quedaba de planeta.
En ese momento los elfos dieron por terminada su Edad, dando paso a la de los Hombres.

Aquí tenéis la Línea del Tiempo de la Edad de los Hombres, para conocer los principales hechos acontecidos:


No es que el tiempo se ralentice durante la Edad de los Hombres, ocurre que los elfos, al ser inmortales, perciben el tiempo de otra manera. Así, durante esta época sucedieron muchas más cosas, pues lo hombres fueron dotados con una vida limitada.
Ocurrió tras el Gran Cataclismo que los enanos lograron encontrar la salida a la Superficie, a través de la cadena volcánica que se formó, a la que llamaron las Montañas del Anochecer (mapa). Esta alta cordillera separaba el Viejo Mundo de los Páramos de las Estrellas, un extenso desierto en que siempre es de noche. En el Viejo Mundo, que por aquel entonces estaba habitado por los elfos de la Alta Estirpe de Laentis-Anne, proliferaron varios de los linajes de los hombres. La mayoría de ellos, en un momento de expansión se vieron obligados a ocupar las tierras de los elfos, pero éstos los aceptaron con agrado.
De por esta época, se datan los hechos acontecidos en dos de mis cuentos: Scrópolo, el Necrófago, y en El Cuento de Siläe, cuando fuera invocada Ulara, la Llorona, uno de los Demonios Resentidos.

Entonces fue cuando estalló la Guerra de los Mil Años (mapa histórico), en que los vesorianos, los hombres que habitaban la noche del desierto, cruzaron las Montañas del Anochecer para conquistar el Viejo Mundo. Casi lo logran, un milenio duró la contienda, en que los enanos al principio se ocultaron por temor bajo la tierra, y los hombres y elfos del Viejo Mundo se vieron bajo el yugo de las bestias. Fueron tiempos difíciles, pero al final lograron la paz entre ellos, y aliarse contra los vesorianos. Varios siglos les costó expulsarles definitivamente del Viejo Mundo.

Aquellas tierras, donde evolucionaron los hombres más pronto, junto con los catones en las Tierras de Catai, al este, fueron donde acontecieron la mayoría de hechos relacionados con las Guerras de la Luna, y con mis cuentos.
Las Guerras de la Luna fueron la segunda gran contienda que azotó el Viejo Mundo. Siete poderosos demonios, los Resentidos, trataron de acabar con todo, sin conseguirlo. Los Demonios Resentidos fueron traídos por Orfgod, el Dios de los Siete Rostros, quien quería destruir a los mortales por haber heredado el mundo, y con él la Luna, de quien estaba enamorado. En La Canción de Clauda se narra cómo fue invocado Legumes; y en Historia de una Estatua de Piedra cómo fue invocado Gingoen, dos de los Demonios Resentidos. Los Resentidos tenían dos órdenes, destruir el mundo, y no mirar jamás a la Luna. pero Golöel, uno de ellos, desobedeció, y una noche observó a la Luna en el cielo, quedando prendido de ella. Así, comprendió las razones de Orfgod para destruirlo todo, y decidió desertar, formando un tercer bando en la guerra. 
Al final, él fue el último en caer, pero como su cuerpo era etéreo, lo hicieron preso en el interior de una Gran Roca, atado por medio de una runa mágica. En ese momento nació la Leyenda de Golöel, al ser forjadas las Trillizas, tres espadas que fueron regaladas a los tres grandes héroes vencedores. De ello se habla en Kelpie, la Dama del Amanecer. Las tres espadas fueron separadas, pues cada uno de ellos se llevó la suya a sus tierras, pero la leyenda decía que si eran fundidas juntas sobre la roca, tapando la runa que ataba al demonio, éste sería liberado.
El camino de cada una de las Trillizas fue largo y tortuoso. Siglaia, la que fue entregada al Rey Tirian, Señor de los Elfos, se perdió en los Reinos de Eleanor, durante las Guerras de la Magia, que dieron comienzo durante la Primera de de las Guerras de la Luna. Pero la espada, por el azar o el destino, regresó al Viejo Mundo, como se relató en La Leyenda del Sin Fin, y en El Cuento del Dragón y la Sirena
Al final, las espadas serían reunidas, y Golöel sería liberado. Así, el Demonio Resentido ocupó el cuerpo de uno de aquéllos que lo habían rescatado, los Elegidos de Golöel, los llamaron. Algunos dijeron que Elgo estaba predestinado a volver a unirse con Golöel, pues ambos nacieron juntos, pero otros piensan que fue la participación de Alba, la Hija de los Mares, lo que hizo que el elfo se encontrara allí, liberándolo. De todo ello se hablará algún día en "Elgo, aquél que no alcanzó su destino".
Así comenzó la Segunda de las Guerras de la Luna, que terminaría poco después, viéndose Golöel obligado a nadar hasta el Beso de la Luna, donde la engañó con halagos, secuestrándola. Golöel huyó con la Luna hasta un lugar remoto, y allí permaneció un siglo. Todo ese tiempo la Luna no pudo surcar el cielo del mundo, y los mortales se vieron aflijidos por ello.
Antes de que Golöel fuera encontrado, en el Templo del Adiós, y liberada la Luna, ocurrieron los hechos narrados en La Sirada (mapa de la época). 

Por último, me falta nombraros El Duende, la Doncella y el Monstruo del Lago y Un Atimo. El primero se sitúa en 1516, según el calendario de los hombres, así que fue antes de que liberaran a Golöel. Y Un Atimo es complicado determinarlo, pues es un cuento atemporal, escrito en pedazos de sucesos a lo largo de toda la historia que os he contado, entrelazándose constantemente con mis otros cuentos, y que juntos narran las hazañas del Viejo de los Relojes de Arena, quien podía viajar en el tiempo.

Y lo cierto es que lo que ocurre después de lo que os he relatado, no me interesa demasiado. El final de la Edad de los Hombres se data al terminar el S. XVII, cuando da comienzo la Edad de la Incertidumbre...





¡Si te ha gustado, compártelo!
¡Y no te olvides de comentar!

19 de julio de 2012

Generación Kindle

Hola a tod@s.
Estos días estoy revisando dos de mis cuentos con la intención de publicarlos en Amazon. Llevaba con la idea rondándome la cabeza años, pero jamás me había atrevido a hacerlo. Pero desde que me hice la cuenta en twitter, facebook, etc (me abrí al mundo en definitiva), he conocido a mucha gente que lo ha hecho, y creo que ha llegado mi momento también.
Muchos nos encontramos solos, escribiéndonos cuentos a nosotros mismos, pero algunos han visto la forma de llegar al lector. Ha habido muchos escritores que han decidido publicar de forma independiente, en ebook, a precios simbólicos. El salto a las nuevas tecnologías es inevitable, y soy el primero que desea tener en su futura casa una estantería llena de libros (los míos entre ellos), pero teniendo esta alternativa, por pura conciencia ecológica, y porque la tecnología avanza sin detenerse, voy a subirme yo tambien a ella.
Muchos de esos escritores que permanecían en el anonimato comenzaron a moverse, a publictarse, y así se conocieron entre ellos. Ellos están formando parte del verdadero cambio de modelo, del inevitable salto de lo analógico a lo digital. Se les conoce como la Generación Kindle, y entre ellos se ayudan, comparten lecturas, se critican y mantienen amistad. Lo mejor de esta comunidad, es que no hay rivalidad entre ellos, juntos tratan de salir adelante haciendo lo que más les gusta. Son escritores de diferentes géneros, y de diferentes edades, que al no poder reunirse a tertuliar en persona, lo hacen por la red.
Hace ya unos días que me conocen, y ya participo en sus foros. No sé si puedo decir que ya pertenezco a la Generación Kindle, si ni siquiera tengo un eReader, ni he publicado. Así que en eso estoy. A ver si de una vez por todas lo hago, y publico La Sirada.


Os dejo aquí algunos enlaces que os pueden servir para conoerles mejor:


Consulta a ver qué se dice de ellos ahora mismo en Twitter: #GeneraciónKindle

Vídeo de la Generación Kindle



Además, os dejo las sinópsis de los dos cuentos que estoy revisando, La Sirada e Historia de una esatua de piedra.



Si existe una historia que pueda ser un cuento de hadas, un cuento de piratas, un cuento de amor y de lucha por la libertad, de crecimiento personal y de cambio, una historia de odio familiar en que haya cabida para la política y el idealismo, en el que aparezcan tanto hadas, como gnomos o árboles parlantes, monstruos, reyes y brujas, príncipes desterrados, lugares de sueño y objetos mágicos, venerados como reliquias de épocas remotas, ese cuento es La Sirada...




HISTORIA DE UNA ESTATUA DE PIEDRA

En la falda del Gran Volcán, la cima de todo un Mundo imaginario, las altas montañas se elevan desordenadas formando el Macizo de las Estatuas. Sus laderas están cubiertas de un bosque retorcido de laureles y helechos, y en su más profundo corazón, incontables estatuas de piedra se yerguen, en recuerdo de lo que una vez fueron... Ésta es la historia de una de esas estatuas, que, como en una escena congelada, permanece olvidada entre montañas escarpadas.














8 de julio de 2012

Proyectos...

Hola a tod@s!

Últimamente estoy trabajando en diferentes proyectos, y como no tengo mucho para mostraros, al menos vengo a hablaros de ellos.
Por un lado, estoy trabajando en La Habitación Número 11, un cuento de aquéllos de elige tu propia aventura. Está ambientado en la Ciudad del Reo, el juego de rol que está siendo preparado para publicación a través de la editorial MásQueMódulos. Es un proyecto ambicioso, pues el lector/jugador debe elegir qué camino seguir en la ciudad, y las posibilidades son inmensas, para tratarse de una ciudad decadente como ésta. Llevo escrita aproximadamente la quinta parte del cuento, y sigo con motivación. Tejer esta red por la ciudad, con tantos lugares a los que ir, donde el lector puede pasar o no, o volver a pasar, o no haber estado antes ahí diferentes veces hasta dar con el camino que lleve al desenlace, es tremendamente complicado. Pero lo estoy disfrutando muchísimo. Las notas que estoy escribiendo son un poco de locura, ya me he liado más de una vez entre los posibles caminos, entre la mezquita, la Taberna del Ladrón, el Nuevo Palacio Inquisitorial y el Palacio de la Bruja (para ver el mapa de la Ciudad del Reo: aquí). Pero al final lo he arreglado.
La idea para este cuento es ofrecerlo gratis en mi página y por las redes sociales, pero ya os iré informando sobre esto. De momento estoy pensando que cuando acabe toda la trama en que estoy enfrascado (es decir, si el lector decide ir a la Taberna del Ladrón en primer lugar), voy a enseñárosla, a quien se ofrezca de testeador. Puede ser buena idea, y me decís qué tal va.

Además, estoy trabajando en La Batalla de las Bestias, una batalla de warhammer para jugar este verano en Palma. Esta batalla representa el último gran acontecimiento de la Guerra de los Mil Años, y por tanto es el desenlace al cuento de las Crónicas de la Guerra de los Mil Años, el cual tengo un poco parado. La idea es que juguemos la batalla, y que lo que ocurra durante el juego, sea lo que suceda como final del cuento. Estoy deseándolo, es una batalla en que Álex debe conquistar las Torres de Isnara, dirigiéndo a la alianza de hombres, enanos y elfos para expulsar a las bestias del Viejo Mundo.
El manual ya va por las 30 páginas. En él estoy describiendo el trasfondo, las reglas de la batalla, y las listas de ejército de ambos contingentes.
En cuanto esté listo, os lo muestro!

Por último, deciros que estoy preparando algunos de mis cuentos para subirlos a Amazon, y venderlos a través de esa plataforma en ebook. Voy a empezar con La Sirada, y a ésta seguramente le seguirá Historia de una Estatua de Piedra.

Nada más hoy.
Pero como no me gusta pasar por aquí sin dejar un relato, os traigo un pedazo de La Habitación Número 11. Espero que os guste!




EL PALACIO DE LA BRUJA
(LSHELP)

Cuando ha cerrado la puerta, te levantas con cuidado. La pierna te duele, pero podrás caminar. En una silla, a un lado, están tus pertenencias. Te vistes y te guardas todo, y te asomas a la ventana. Da directamente a la plaza, y ves que un hombre sale del edificio corriendo, en dirección a la iglesia. Después te aseguras de tenerlo todo, y te diriges al armario. Está vacío. Entonces vas hasta la puerta y sales. Da a otro aposento, un poco más pequeño, en el que hay una mesa con cuatro sillas. Hay dos hombres sentados, que al verte se levantan.

- ¿A dónde vas?- Te pregunta uno de ellos.

- Trogan me dijo que soy libre de irme.

Ellos se miran.- Pero, ¿estás bien?

Asientes.- Sí, y quiero irme.

- Acompáñame.- Te hace una seña, y obedeces, mientras que el otro os sigue.

Ambos te dirigen por varias habitaciones más, hasta dar a un largo pasillo con varias puertas, que termina en la taberna. Estás en la primera planta, y desde ahí puedes escuchar el tumulto de abajo, el cual podrías ver si te asomas a la barandilla. Hay varias mesas allí. Una pequeña frente a vosotros, y tras ésta, una muy larga, en posición perpendicular. A ella hay sentada un montón de gente que parece estar desayunando, pero entre el griterío, la música y la cerveza, nadie os hace caso.

- Espera aquí.- Te dice el ladrón que te guiaba, y mientras el que aun no ha hablado le espera junto a ti, éste camina en dirección a la gran mesa. Es entonces cuando localizas a Trogan, que está de espaldas a ti. Allí ambos hablan. Trogan te mira dándose la vuelta sin levantarse, y ves como te sonríe. Entonces toma su propio plato, y se lo entrega al que te llevó hasta allí. Éste regresa, y ves que lleva un trozo de pan, un filete de pescado, y una patata. Le hace una seña al compañero, y te conducen escaleras a abajo. Una vez en la estancia inferior, te llevan sorteando mesas y gentío hasta la barra, donde te invitan a sentarte. Después, te pone el plato delante, y te habla como si aquello no fuera con él.- Trogan dice que después de comer algo, puedes ir a donde te plazca.- Calla un segundo.- Pero que recuerdes todo lo que te ha dicho.

Tú te quedas mirándole, y sin esperar respuesta te lanzas a comerte el pescado. Ellos se van, y ya ni te importa, tenías tanta hambre... Devoras aquello con ansia, para sin más dilación marcharte de la Taberna del Ladrón, y con ímpetu renovado, a pesar de la herida, te diriges al palacio donde viven las brujas.

No sabes muy bien cómo vas a entrar ahí, o si alguien te va a querer recibir... En todo caso, tienes que probar. Todo el palacio está rodeado de una alta muralla, cuya única entrada da a la Plaza del Juicio, cruzando el barranco. Pero por ahí no te vale la pena ni pensar en entrar, pues jamás se abre. El palacio tiene un edificio anexo extramuros, al sur, justo al otro lado de la plaza, junto al barrio en ruinas. Regresar hacia allí te hace estremecer, pero no piensas entrar en ellas. Es posible que haya alguna entrada en algún punto de la muralla, y si no, por el edificio anexo seguro que puedes entrar.

Te encaminas hacia allí cruzando el barranco por el Puente de los Pescadores, y vas direct@ hacia la Plaza Silenciosa, donde está la Gran Biblioteca. Justo detrás se alza la muralla del palacio, tan negra como el enorme edificio. Cruzas la plaza, sintiéndote intimidado por el silencio, a pesar de que no veas a nadie, y rodeas la biblioteca octogonal. Acaricias la superficie del mármol al pasar, pero ignoras su suavidad, al verte tan cerca de la muralla del Palacio de la Bruja. Miras a ambos lados del muro, y no hay ninguna entrada. La roca negra se extiende hacia el sur y el norte, acabando en pequeñas torres, la última a pie de barranco. Te diriges al sur, y giras la esquina a tu izquierda. La muralla continúa al menos unos cincuenta pasos más, pero a media altura un puente la une al edificio anexo. Continúas tu camino sin separarte del muro, hasta pasar por debajo del puente. Ahí te detienes. No es demasiado alto, y tal vez con una cuerda podrías escalar hasta subir. Tampoco sabes si es buena idea. te acercas a una ventana del edificio anexo, y ves una habitación vacía, salvo por una silla solitaria, además de la puerta que debe dar al exterior. Continúas rodeando la muralla sur del palacio, hasta llegar a la otra torre que hace de esquina. Te asomas al lado oriental, pero nada. Ninguna puerta. Sólo te queda probar el edificio anexo.

Regresas caminando deprisa, pues no te gusta nada estar ahí, hasta llegar al edificio. Vuelves a mirar por la ventana, y ves de nuevo la silla vacía. Vas hasta la puerta despacio y coges el pomo de metal. Está abierta.

Casi te caes para atrás del susto, al encontrarte dentro a una anciana sentada en la silla que antes estaba vacía. Es una vieja demacrada, con los pelos grises cayéndola por la cara arrugada. Tiene los labios pintados de blanco, sobre una barbilla afilada y carece de cejas. Tú dudas si entrar, pero antes de que des un paso, ella levanta la mano y te hace una seña con el dedo para que te acerques.

- No temas... Si andas merodeando, será por algo.- Te dice con una voz realmente estropeada.- Pregúntame a mí en lugar de seguir buscando.

Tú comienzas a temblar, pero después de eso, tampoco puedes irte y perder la oportunidad. A saber quién es esta vieja y qué te puede decir. Entras, sin abandonar la puerta.- Cierra.- Te dice asintiendo. Y tú, sin que te guste nada la idea, le haces caso.

- Dime, ¿qué quieres de las brujas?- Te dice sin más.

- Quería...- Por fin hablas. Tú voz parece temblorosa, quebrada por un pánico que no terminas de comprender.- Quería saber sobre los ladrones desaparecidos...

Ella parece enfurecer. Te mira entre sus cabellos, y te habla despacio.- Te responderé cuánto sé de ellos, pero antes dime, ¿por qué vienes aquí buscándolos, si es último lugar donde ellos irían?

Menuda pregunta... Lo piensas un segundo.- Es posible que los hayáis encontrado primero...

Ahora sonríe la vieja.- No están aquí.- Responde. Te afliges, y ella lo nota. Es obvio que jamás te iban a decir las brujas que tienen al ladrón.- ¿Quién puede saber dónde están?

Ella lo piensa, sin dejar de mirarte, lo cual no te gusta nada. Te sientes absolutamente ridícul@ ahí de pie.

- Hay alguien que sabe dónde está. Pero no sé quién es. Te puede costar encontrarla. Es una mujer. Además, veo una tetera.- Ahora se calla, como si aquello fuera a resolverte la vida.

- ¿Dónde se encuentra?

- Eso ya es más difícil de ver... Localizar a alguien en esta gran ciudad es complicado. Pero no la encontrarás por aquí. Eso seguro.

- Gracias.- Respondes. No sabes muy bien qué más preguntarle, ni cómo marcharte, pero estás deseando hacerlo.

- ¿En qué más puedo ayudarte?

Te quedas pensando un segundo, y al final te decides. No tienes nada que perder.- ¿Cómo salgo de esta ciudad?

- No puedes.- Dice enfurecida.- Nadie puede. Así que olvida esa idea. Asientes, de nuevo de forma ridícula, y te diriges a la puerta. - Ten cuidado por ahí fuera. Esta ciudad tiene sus propios mecanismos para mantener un orden, así que no trates de inmiscuirte demasiado, o terminarás cambiando con tus decisiones lo que no debes cambiar...

Vuelves a asentir, y sin despedirte, sales de aquél lugar y te alejas rápido. No puedes reprimir un último vistazo a la ventana, donde ves una silla vacía... Maldices y te ríes de ti mism@, aquello ha sido absurdo. Sigues caminando sin fijarte por dónde vas, sino pensando en lo ocurrido y en qué hacer ahora. Tienes que encontrar a esa persona.




Posibles salidas de esta situación serían: 

(LSHELPL) 
Taberna del Ladrón. Esto te ha descolocado. ¿Y ahora? Una buena idea sería regresar a la taberna, a tratar de conseguir algo más de información. 

(LSHELPJ) 
Mercado. No tienes ni idea de a qué se refería la vieja con todo aquello. Seguramente era un disparate. Pero siempre puedes ir al mercado, que es un lugar concurrido, a ver si encuentras a alguna mujer que venda teteras, o que tenga alguna. Vete a saber.

2 de diciembre de 2010

El Árbol de las Mil Estrellas

Aquél era el único lugar del mundo en que el cielo se tornaba rosa al atardecer. No se trataba del anaranjado que en la última hora de la tarde cubre el cielo, o del rojizo con que el sol desaparece en el horizonte del mar. Se trataba de un color rosado, tan claro que parecía que el cielo se acolchara, que se fundiera con la magia del bosque cuando el día terminaba. Era algo precioso. Y sólo ocurría en esa porción de bosque, justo sobre aquel árbol de hojas negras y flores blancas. El árbol de las mil estrellas, lo llamaban, o así le gustaba llamarlo a ella, la dama del árbol.

En aquel momento, ella se encontraba columpiándose, sentada sobre una liana que colgaba de su árbol, a la que había atada un gran palo, que le servía columpio. Ella llevaba un vestidito negro, y una red negra y roja le hacía de medias. Estaba descalza, y tenía unos guantes fuxia rotos por los dedos, que asomaban, bien aferrados a la liana. Se daba impulso con las alas, cuyos tonos rojos chillón se mezclaban en hermosas formas con el negro. La melena morena bailaba también con el vaivén, estaba cortada de una extraña forma, pues cada vez que se aburría, ella misma le daba forma con unas tijeras.

Justo entonces apareció Teether, que también era amigo suyo. Éste venía cabalgando en un gato grisáceo, de angora, de largo pelo reluciente, y parecían apresurados. Lo cabalgaba sobre una silla de montar, cual caballo a medida, y en la grupa del gato, llevaba atado un tiesto con una planta. Las hojas de la planta estaban comenzando a secarse, como si haberla sacado de su lugar le hubiera puesto triste, y la firmeza con que una vez brillaron sus flores blancas, ahora estaba decayendo.

- Anda, hola.- Le dijo ella riéndose, pues a menudo era la frase que utilizaba él para saludarla.

Teether sonrió.- Hola.- Y desmontó a su gato, ignorando la burla del hada. El minino, al verse libre, dio una vuelta sobre sí mismo, y se puso a lamerse la entrepierna. Entonces miró a la dama del árbol, y se quedó con esa mirando que ponen ellos antes de atacar a una presa.

- Dile a tu gato que no me mire así.

- No te preocupes, pues no te hará nada...- Y le acarició la cabeza.- Más le vale... ¿Verdad grandullón?

Y el gato desvió la mirada, volviendo a su entrepierna.

- ¿Cómo estás, Teether?- Le preguntó ella sonriendo, estaba muy feliz de que el gnomo hubiera ido a verla. Siempre que aparecía le contaba un cuento, y a ella le encantaba.

- Apresurado.- Contestó.- Estoy muy apresurado.

- ¿Por qué?

- Se ha perdido una amiga mía...

- ¿Quién?- Preguntó ella, deteniendo el columpio al instante con las alas.

- U, una sirada... ¿La has visto por aquí?

- No...- Se encogió de hombro el hada desde su liana.

Teether observó aquel árbol enorme. Su tronco se elevaba mucho, y sus ramas estaban plagas de tremendas hojas negras y de flores blancas. Entonces el gnomo observó el cielo, de aquel color rosado, y el pareció maravilloso, le asombraba cada vez que lo veía. Después le habló a la dama del Árbol de las Mil Estrellas, mirando a su alrededor.- Veo que te has portado bien.

Ella asintió muy contenta.- Claro.

- Eso está bien. Oye, si ves a U, ¿le dirás que la ando buscando, y que regrese a su charca...?

- ¿A cambio de qué?- El hada sonrió pícara.

- mmmm... Te puedo contar una adivinanza.- Ella asintió, deseándolo.- ¿Qué es aquello que no se puede ver, y que sólo pueden tocar aquellos que creen que existe?

El hada volvió a sonreír, y se quedó pensativa. Miró al gnomo, y le habló, poniéndose de pronto muy seria.- Esa es difícil...

- ¡Te dejo pensándolo!- Y lanzó un silbido que hizo que gato diera un salto. Él lo montó, y después se despidió.

- Hasta pronto, ¡espero que la próxima vez que nos veamos me digas la respuesta!
Ella ni le contestó, pues se quedó pensativa. Y cuando él había desaparecido entre los árboles, cabalgando su gato con aquella planta marchita a cuestas, batió sus alas para volver a columpiarse...



Extraído de La Sirada.