Mostrando entradas con la etiqueta Gaialisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaialisis. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2009

Gran Cadena Humana




Mañana, sábado 28, vamos a ir a la Gran Cadena Humana en protesta del Nuevo Catálogo de Especies protegidas que el Parlamento Canario pretende aprobar mediante una proposición de Ley. Con ella, muchas especies protegidas del entorno de las islas quedarán desprotegidas o perderán sus derechos, y con ello eliminarán barreras legales para la construcción de, entre otros, el polémico puerto de Granadilla.

La idea es que, si no podemos construir porque es espacio protegido, desprotejámoslo; si edificando vamos a dañar el hábitat de especies legalmente protegidas, quitémosles estos derechos para poder meter ahí un puerto, un campo de golf o un hotel. Si esos bichos dejan de estar protegidos, podremos amarrar nuestro yate en un puerto deportivo.

La Cadena Humana, iniciativa de las organizaciones ecologistas WWF-Adena, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife, ATAN, Amigos de la Tierra y Ben Magec-Ecologistas en Acción, pretende rodear a las 12.00 el edificio del Parlamento Canario como protesta.

A ver si nos oyen.




5 de septiembre de 2008

Nieve en Kenia

El video lo dice todo:
















.

5 de abril de 2008

Gaialisis: La enorme bola de basura (del S. XX)

Hola!!

Hoy vengo ha retomar un poco el apartado de Gaialisis (si recordáis, es donde me quejo de temas sobre el cambio climático y cómo contaminamos el planeta los humanos).
Os traigo una parodia de todo esto, en la forma de un capítulo de FUTURAMA, serie que me encanta, y de la que me estoy bajando capítulos como un voraz chupador de series (al que se le han terminado Prison Break, Perdidos, Heroes y otras maravillas).

Éste es el capítulo 1x08 de Futurama, y se titula "La enorme bola de basura".
Si alguien tiene 20 miuntos de su vida para perder aquí, se entretendrá, y seguro le gustará la metáfora al más puro estilo de Futurama.

Para los no puestos en Futurama: Fry es un chico del Siglo XX que viajó en el tiempo al Siglo XXXI. Él añora el Siglo XX y su antigua vida, pero le encanta el futuro. En este capítulo veremos algunas consecuencias de la gente como él: los parasitos del Siglo XX.

Disfrutadlo!


www.Tu.tv

16 de agosto de 2007

La inmensidad del universo

Tal vez me llaméis repetitivo, pues vengo a hablaros de algo de lo que ya os hablé: La inmensidad del universo y la consecuente ridiculez que suponemos como especie...

Mirad el video:





Hoy, comiendo, hablaba con mi hermana, que estudia geografía (con lo que supone una opinión a considerar), de la Teoría de Gaia.
Comprensiblemente en la universidad no se estudia la Teoría de Gaia, o al menos mi hermana no había oido hablar de ella, lo cual no me parece bien. Entender a la tierra como una célula viva, como un organismo unicelular, me parece más que razonable...
Nosotros somo un virus que, naciendo a partir de ella, la ataca, y ella sólo se defiende.
Yo creo que hasta que aparecimos los seres humanos, los animales y plantas vivían en simbiosis con la Tierra, pero nosotros... nosotros la estamos destruyendo.

Este debate ya lo tuve con el Señor Onironauta (al cual saludo desde aquí) hace poco: Aquí podréis leerlo.
Os recomiendo que echéis un vistazo a nuestras conclusiones, las cuales fueron catalogadas como: ciber-filosofía-productiva.
No pretendo retomarlo (lo cual nunca estaría de más), sino expresarme, contaros lo que pienso ante un video como éste...


Por cierto, para l@s curios@s, esta es la entrada por la que me llamaríais repetitivo: Lo insignificantes que somos en el universo.


PS: Quería deciros también que estoy pensando volver al Cuento de Siläe. No volver, porque nunca lo he dejado, pero sí retomarlo, seguir con él. Pronto tendréis noticias sobre esto.

24 de julio de 2007

Mediterráneo: cuna de civilizaciones, futuro desastroso

El Mare Nostrum no ha cambiado mucho desde que los romanos los bautizaran con ese nombre hace más de dos mil años, pero al parecer en los últimos tiempos, y en lo que nos queda de siglo, la acción del hombre está cambiando este mar que nos alimenta y presta sus aguas...

Recientes estudios han dennotado la urgencia en la necesidad de tomar medidas respecto a un problema que parece latente, pero que ya va dejando las primeras evidencias de su existencia.
Hace poco os hablaba de la invasión de medusas que sufre el Mediterráneo debido a diversas circunstancias (pincha aquí para ver aquella entrada). Como aquello, la acción del hombre se deja ver de otras formas.

En un estudio de la organización no gubernamental Greenpeace, ha alarmado de la incontenible cantidad de basura que se encuentra en el Mediterráneo.
Según este estudio, el Mar Mediterráneo Noroccidental, que baña España, Francia e Italia, tiene 1.935 unidades de basura por kilómetro cuadrado, de las cuales entre el 60-80% son materiales plásticos. Los ecologistas han contabilizado 267 especies marinas que ingieren estos plásticos. Además, cada año 130.000 pequeños cetáceos mueren atrapados en redes abandonadas.

Para solucionar el problema, Greenpeace apuesta por respetar y hacer que se cumpla el 'Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación del Mar por Buques', al cual se han acogido ya 122 países, además de mejorar y multiplicar las campañas de limpieza.
El Mar Mediterráneo tiene los fondos más contaminados, las aguas peor conservadas (es un mar en proceso de descomposición, pero tarda cien años en renovar las aguas) y el mayor tráfico de petroleros en todo el planeta, por su peculiar y privilegiada situación geoestratégica.
Además, el Mediterráneo ocupa el sexto lugar en cuanto a basura flotante, precedido por las costas de Indonesia, el Canal de la Mancha, las costas de Chile, el Atlántico Norte y el Pacífico Noroeste.


Pero esto es sólo a lo que hemos llegado, pues un estudio publicado también estos días por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha ha calculado en qué podría convertirse el Mediterráneo a finales de Siglo si el calentamiento global sigue adelante.
Según este estudio, en el Mar Mediterráneo podrían llegar a formarse huracanes tropicales, si se cumplen algunas circunstancias como son: una temperatura elevada de las aguas, por encima de los 27 grados, que correspondería a un aumento de unos 3 ó 4 grados respecto a la temperatura actual; una gran humedad en el ambiente; y un determinado patrón de viento cerca de la superficie.



Esas condiciones no concurren en el Mediterráneo aun; pero podrían darse dentro de varias décadas si el calentamiento global sigue su curso.

Los investigadores, a cargo del físico Miguel Ángel Gaertner, advierten que este proceso podría revertirse disminuyendo la emisión de gases invernadero.

Si esta situación se llegara a dar en el Mediterráneo, sus costas se verían seriamente afectadas, con la amenaza que supondría para el turismo. Las costas mediterráneas son de las más pobladas del planeta, acogiendo a millones de personas...


Hace unos meses, como recordaréis, un grupo de expertos en clima de las Naciones Unidas, bosquejando el trabajo de 2.500 científicos, dijo que la "mejor estimación" era que las temperaturas se elevarían entre 1,8 y 4 grados centígrados este Siglo, factor clave para que se formaran estos huracanes en el Mediterráneo.


Tal vez sea hora de parar todo esto que se nos viene encima...



Fuentes:
- elmundo.es
- La Jornada
- REUTERS España
- 20minutos.es
- Yahoo Noticias!

11 de julio de 2007

Invasión alienígena en Cabrera

Los buceadores de la organización OCEANA que trabajaban en el Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera, al sur de la Isla de Mallorca, han descubierto grandes cantidades de medusas, de la especie Pelagia Noctiluca, que amenazan con llegar a las costas de Mallorca, donde podrían resultar un peligro para los bañistas, lo que significaría un fuerte tambaleo para el turismo.



El bancos de medusas que amenazan la costa son de unas proporciones tan grandes que se han disparado todas las alarmas. El Ministerio de Medio Ambiente ha puesto en marcha un plan para frenar su crecida masiva, y ahora pesqueros y barcos de los cuerpos de seguridad faenan desplegando redes para acabar con la plaga. Además, se ha dado la orden de que cualquier embarcación de recreo que aviste un banco considerable de medusas, debe avisar a las autoridades, para que se proceda a su caza.
Y, para todos los que vayáis a la playa, ahora ya no sólo hay las banderas verde, amarilla y roja, no, ahora además hay esta que significa peligro: medusas.
(No es ninguna broma)



Las razones por las que las medusas ahora nadan a sus anchas y en gran número por estas aguas son principalmente el calentamiento de las aguas debido al cambio climático; el incremento de la salinidad del agua cercana a la costa, debido a los vertidos de origen humano; y la sobreexplotación pesquera llevada a cabo, que ha terminado con los predadores de las medusas, las cuales han quedado sin enemigos.

Por lo tanto, el aumento del número de medusas responde directamente a la acción del hombre y no a otros fenómenos aislados.

El problema no sólo se da en estas aguas, toda la costa mediterranea está amenazada. Otro ejemplo de avistaciones masivas es el archipiélago de las Islas Eolias, al norte de Sicilia.


Plantearse siquiera si estas son "nuestras aguas" ya me parece agoista, pero exterminar a las medusas como si fuesen alienígenas que llegan de otro mundo a conquistarnos...

La culpa es toda nuestra. Y la solución no sólo pasa por defendernos contra sus ataques indiscriminados hacia "nuestras costas". Señores del Ministerio, piensen en que la solución podría ser también tratar los problemas desde la raíz.


El cambio climático es una verdad, que en cosas "aisladas" como ésta ya se van dejando ver...
Son sólo las primeras advertencias...


Y es que la naturaleza de las medusas es nadar hacia aguas cálidas y llenas de nutrientes, y si además no tienen su competencia evolutiva, ¿por qué no iban a venir flotando?
Lo mismo diríamos del ser humano... si su naturaleza es exterminar especies sin pensar en que no les pertenecen... ¿por qué no hacerlo esta vez también?





Nota: Este video no ha sido filmado en Cabrera, pero creo que ilustra bastante bien la situación.

22 de abril de 2007

El Día de la Tierra


Las organizaciones ecologistas han presentado una campaña contra el cambio climático en la cual han solicitado a los ciudadanos llevar un lazo verde el día de hoy, 22 de abril.
Con la intención de concienciar a los ciudadanos acerca de la necesidad de un cambio en las costumbres de consumo energético, y con ocasión de la celebración del Día de la Tierra, se han preparado manifestaciones para hoy.

Representantes de las organizaciones ecologistas Greenpeace, WWF/Adena, BirdLife, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra han hecho un llamamiento para que "la ciudadanía se movilice en favor del clima". "No hay que esperar a que una ONG proporcione el lazo verde; se lo puede hacer uno mismo fácilmente, y ponérselo", señaló Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF/Adena.

Además del lazo, las organizaciones proponen una serie de pequeñas acciones que puedan hacer los ciudadanos para aportar su granito de arena en evitar el calentamiento del planeta, como:
1. Utilizar bombillas de bajo consumo

2. Emplear menos el coche

3. Reciclar

4. Revisar los neumáticos

5. Usar menos agua caliente

6. Evitar productos con mucho embalaje

7. Ajustar los termostatos

8. Plantar árboles

9. Apagar aparatos eléctricos cuando no estén en uso.


Por su parte, la responsable del REA de Cambio Climático de WWF/Adena, Mar Asunción, señaló que "la atmósfera ha pasado de una concentración de 280 partes por millón de CO2 a 370 partes por millón desde el inicio de la Revolución Industrial, y aseguró que "en caso de que se llegue a 400 partes por millón, la temperatura aumentaría tanto que se producirían una serie de consecuencias negativas en cadena en todo el planeta".


¿Nos ponemos un lazo verde?

29 de enero de 2007

2.000 islas del Pacífico estarán hundidas en 2030.

Me he topado con una noticia interesante, cuyo titular es el siguiente:

El cambio climático podría provocar la pérdida de 2.000 islas a Indonesia, según un ministro.

La subida del nivel de los mares podría inundar unas 2.000 islas indonesias para 2030, mientras que se espera carestía de arroz para el próximo año debido al cambio climático, según indicó hoy el ministro indonesio de Medio Ambiente, Rachmat Witoelar, en la primera valoración del Gobierno sobre los efectos potenciales del calentamiento global sobre el archipiélago de 18.000 islas, en su mayoría despobladas.

"Es algo muy serio", señaló Witoelar en rueda de prensa junto con el secretario ejecutivo de la Secretaría del Tratado del Clima de la ONU, Yvo de Boer.
Según Witoelar, respetados estudios científicos han demostrado que unas 2.000 islas quedarían sepultadas por la crecida de las aguas para 2030, si bien no precisó si las islas amenazadas están o no habitadas.
Además, el retraso de las lluvias este año, seguidas por una ola de calor, también perjudican a los granjeros. "Se teme que habrá una falta de producción de arroz el año próximo debido a los cambios en el tiempo y porque los granjeros no están acostumbrados a esto", añadió el ministro.

De Boer se encuentra en Yakarta para discutir sobre una reunión sobre el cambio climático organizada este año por la ONU en la isla indonesia de Bali. Los ministros de Medio Ambiente de 80 países se reunirán allí para discutir sobre las acciones a emprender una vez que expire el primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto en 2012.


Sí, así están las cosas...


Fuente: Yahoo Noticias!

25 de enero de 2007

Un enlace interesante

Hola!!

Bueno, vengo por aquí para dejaros un enlace a otro blog, el de mi amiga cibernética Anya, autora del blog Yrëmdil, la Luz de Ytria.
La entrada publicada por ella, que aquí os enlazo, trata sobre la película-documental Una verdad incomoda.
En Gaialisis ya tratamos sobre esta polémica película, pero creo que podemos volver a tocar el tema, pues la entrada de Anya me ha parecido muy interesante.

Podréis leer a Anya aquí:




Quiero agradecer a Anya este post, y mandarle un saludo y un besote.
Visitad su blog, a mí me gusta mucho.


Darka.

20 de enero de 2007

El huracán Kyrill a su paso por Europa

Este año, al menos donde yo vivo, parece que no tengamos invierno. A nadie le ha pasado esto desapercibido, pero tampoco nadie parece querer hacer nada. Tal vez haga falta sucesos como el huracán Kyrill para que los científicos se planteen hacer algo... Aunque esta devastadora tormenta que ha cruzado Europa en los últimos días, dejando al menos 40 muertos, no es el úncio indicio que podemos observar. Hay muchísimos más, como las heladas y fuertes nevadas en lugares tan atípicos como California, EEUU.

La causa del huracán Kyrill, bautizado así por los meteorólogos de la ciudad de Berlín, es un ciclón extratropical, y que ha supuesto el temporal de vientos más dañino en los registros de este país.
El pasado jueves 18 se formó en el Atlántico y comenzó su travesía europea por el Reino Unido, donde ha dejado al menos 10 muertos, según informa la cadena británica BBC, con fuertes vientos de 120 Km/h. En Escocia cayeron fuertes nevadas y cerca de 30.000 hogares se quedaron sin electricidad.

A su paso por Holanda, el Kyrill dejó tres víctimas, en Francia y en Bélgica otras dos en cada país, en la República Checa otras cuatro... En Alemanía ya se cuentan al menos diez muertos.

En al República Checa, un millón de personas han quedado sin electricidad, y en Francia, otras 67.000, en la región norte del país.

A esto se suman las fuertes lluvias que se están produciendo en Alemania. Los expertos pronosticaron que podían llegar a caer 50 litros de agua por metro cuadrado en los estados federados de Renania del Norte-Westfalia y Baja Sajonia. Los bomberos alemanes han achicado agua de numerosas ciudades como Essen, y han desalojado zonas en las que el viento y las abundantes lluvias habían provocado la caída de árboles.
Varios colegios fueron desalojados, cuando la intensidad del huracán, alcanzó su punto máximo con vientos de 150 kilómetros por hora.

En el océano Atlántico, los 26 miembros de la tripulación de un portacontenedores británico que estaba a punto de naufragar en el oeste de Francia fueron rescatados sanos y salvos.

El mal tiempo también perturbó el tráfico aéreo, marítimo y ferroviario. En Fráncfort (Alemania) se anularon 78 llegadas y salidas. En el mar del Norte, los viajes a las islas Frisias holandesas se redujeron por la previsión de vientos de 140 km/h y una subida del nivel de las aguas de entre 2,5 y 3,5 metros. En el mar Báltico no salieron a faenar los pesqueros. En el Canal de la Mancha se interrumpieron los trayectos entre los puertos franceses y británicos, así como los de los trenes Eurostar y Thalys entre Francia, Londres y Bruselas. La compañía aérea Lufthansa anunció que cambiaría billetes de avión de forma gratuita para sus pasajeros, ya que preveía que debido al temporal, muchos vuelos tendrían que ser cancelados, y varios trenes alemanes se vieron obligados a reducir su velocidad para evitar el riesgo de volcar. En el Reino Unido varios vuelos de British Airways fueron suspendidos. Hubo restricciones en el servicio de ferrocarril y se cerraron partes de autopistas. En Holanda, la estación principal de Ámsterdam fue evacuada por la caída de una parte del tejado por un viento a 130 km/h, y en el aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol se registraron retrasos de más de una hora.

El Servicio de Meteorología Alemán (DWD) había pronosticado que el huracán sacudiría fuertemente la costa báltica y que atravesaría el mar Báltico, cruzaría Dinamarca y se dirigiría a los países bálticos. Según el DWD los vientos podrían alcanzar en Alemania una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.



Imágenes:
- Olas gigantes en el puerto de Wimereux, en el norte de Francia.
- Los equipos de rescate observando un vehículo destrozado tras la caída de un árbol que mató a una persona e hirió a otra en la localidad francesa de Roubaix, al noroeste de Francia.
- Una mujer luchando por hacerse con su paraguas en medio de la tormenta 'Kyrill' en la ciudad alemana de Frankfurt.

Fuentes:
- Yahoo Noticias!
- LaVanguardia.es
- Clarín.es

18 de enero de 2007

El planeta está a cinco minutos de su aniquilación.

Me vais a perdonar el atrevimiento de hacer un plagio de este artículo del periódico El País, de hoy, y siento no poder deciros quien lo firma, pues no lo he podido encontrar.
La noticia me ha parecido muy interesante, y me gustaría compartirla con vosotr@s, si os parece...

Resulta que andaba yo por internet, buscando información sobre el huracán Kyrill, que hoy ha pasado por Europa, rompiendo, por cierto, los esquemas de los expertos. Y entonces me he encontrado con esta noticia, y me ha dejado...
Leedla y opinad vosotr@s...

Por titular lleva:


Un nuevo peligro 'acerca' el fin del mundo


El planeta está a cinco minutos de su aniquilación. Lo cierto es que nunca ha estado a salvo; en sus mejores momentos (a la sazón, 1991), el fin del mundo estaba a tan solo 17 minutos. Pero la proliferación nuclear de los últimos tiempos nos ha colocado en una posición casi tan frágil como la de los peores tiempos de la guerra fría. Y para colmo, ahora la Tierra se enfrenta a un nuevo peligro casi tan terrible como el de saltar en mil pedazos por una explosión nuclear, según informa la radiotelevisión pública británica.

El conocido como Reloj del Apocalipsis es en realidad una metáfora sobre la torpeza y estulticia del ser humano. Lo creó un grupo de científicos después de la II Guerra Mundial, en 1947, horrorizados por el nacimiento del peligro atómico, y apareció publicado por primera vez hace 60 años en la revista Bulletin of the Atomic Scientists.

El reloj nació a siete minutos del fin del mundo, y desde entonces ha ido fluctuando ma non troppo. En 1949 Rusia hizo estallar su primera bomba atómica, dejándonos a tres minutos del apocalipsis. Cuatro años después, las pruebas nucleares de las dos superpotencias adelantaban un minuto la cuenta atrás. Fue su peor momento. Luego la cosa se fue relajando hasta que en 1963, tras firmarse un acuerdo para limitar las pruebas nucleares, se situó a 12 minutos.

Tras varias fluctuaciones, en 1984 volvió a estar a tan solo tres: las conversaciones para el desarme nuclear se habían estancado. Siete años después se alcanzó por el contrario el mejor momento: 17 minutos, merced a la firma de un nuevo tratado de desnuclearización. Pero desde entonces la cosa ha ido a peor. Este año ya habíamos perdido diez minutos, con las ambiciones atómicas de Corea del Norte e Irán. Y por si fuera poco, ahora llega un nuevo peligro mundial.

Los expertos al cargo del reloj han decidido abrir el abanico de riesgos a los que se enfrenta la humanidad, y el primero en incorporarse ha sido el cambio climático. Dos minutos nos ha costado a todos. “Cuando nos pusimos a pensar en qué tecnologías, además de las armas nucleares, podrían provocar la aniquiliación del planeta, rápidamente dedujimos que serían las emisoras de gases contaminantes”, ha explicado director de la revista estadounidense, Kennette Benedict.

Pero hay más. Son menos acuciantes, pero no menos preocupantes. La modificación genética o la biología sintética son algunas de ellas. Sobre el cambio climático se ha pronunciado Robert Oppenheimer, el padre de la primera bomba atómica: “Soy optimista sobre la posibilidad de hacer frente al cambio climático. Nos hemos encargado de problemas de igual importancia antes, y podemos hacerlo de nuevo”. Entre tanto, el reloj sigue corriendo.



El enlace directo a la noticia es este: ELPAIS.com

1 de enero de 2007

Tambora, la erupción del milenio

La isla de Sumbawa, Indonesia, está situada sobre la mayor región volcánica del mundo, y en ella se encuentra el volcán Tambora.


El Tambora es un estratovolcán de 60 Km de diámetro, una altitud de 2850 metros sobre le nivel del mar, y un cráter tipo caldera con 6 km de diámetro y una profundidad de 600 m que se formó durante la erupción de 1815, aparte de otras erupciones menores, ocurridas más adelante.


En aquel año, 1815, tuvo lugar la mayor erupción volcánica de la era moderna. Entre el 10 y el 11 de abril, después de siete meses de emanaciones, ocurrió el holocausto.
Fue una explosión de 7 en la escala IEV (Indice de Explosividad Volcánica), que decapitó el volcán. Si antes tenía una altura de 4333 metros, después de aquello, quedó en 2850...
La explocisón fue escuchada a 1500 Km de distancia. El humo, la ceniza y la roca llegaron hasta una altura de 50 Km de alto, y la nube que se generó, gris y tóxica, cubrió el cielo hasta 600 Km a la redonda durante 2 días...
En el océano se formaron verdaderas islas de lava, ceniza, material piroclástico y piedra pómez, donde se habían precipitado fragmentos del cráter, lo que afectaría gravemente a la navegación durante los años siguientes.
Los piroclastos y las nubes de ceniza mataron a 12.000 personas. Además, en las islas de Sumbawa y Lombok murieron 49.000 personas por hambre, pues las nubes de ceniza destruyeron las cosechas. Un registro igual se tiene en otros lugares del mundo.

La erupción afectó gravemente al clima de todo el mundo, registrándose descensos de temperatura, intensas tormentas de nieve en lugares cercanos a los polos y lluvias torrenciales en los trópicos y el ecuador. En el ambiente, los primeros registros se dieron en Europa, principalmente en Londres, donde las puestas y salidas del sol se observaban muy anaranjadas, llevando las tonalidades naranjas, rojas, púrpuras e incluso rosas.

Así, con la erupción de Tambora, tuvo lugar un año más tarde, en 1816, un año sin verano (!!!): "The year without summer".
Aquel verano fue frío y lluvioso en los Estados Unidos y en Europa, con consecuencias desastrosas para las cosechas y el comienzo de hambrunas.
En Francia, el mes de julio presentó un déficit de temperatura media mensual de 3°C en Châlons-sur-Marne y en París, mientras que la pluviosidad alcanzó 2-3 veces la media mensual calculada sobre períodos largos.

En el año 2004, una expedición arqueológica de la Universidad de Rhode Island descubrió restos de civilización destruidos por la erupción de 1815. Al yacimiento se le conoce como la Pompeya del Este, dado que los restos están cubiertos por una capa de cenizas que los ha mantenido intactos.


El volcán Tambora sigue activo, y aquella explosión supuso un hito en el cambio climático global. No debemos olvidar que los sucesos naturales (no me gusta llamarlos catástrofes, pues esa palabra tan sólo es "nuestro" punto de vista), también influyen en el cambio. Aunque entonces viene la cuestión que nos debe hacer razonar... ¿Afectan los actos del hombre, su modo de vida y sus pautas de consumo de recursos a los sucesos naturales?


Os aconsejo que le echéis un vistazo con el google earth... La magnitud del cráter es impresionante, da a entender cómo debió ser la explosión. En la primera imagen de este post también se aprecia, a vista de satélite...
Aquello debió de ser horrible. Muchos de aquel entonces debieron pensar que había llegado el fin del mundo...


Fuente: wikipedia, la enciclopedia libre.

28 de diciembre de 2006

Gaialisis: Terremoto en Taiwan y las culturas nómadas de Siberia

He decidido que voy a dejar de escribir dos blogs, porque me centro en este y Gaialisis lo tengo abandonado.
A pesar de ello, me parece que la idea de ese blog es muy buena, y por ello, voy a continuar con la labor que ahí llevaba a cabo, pero aquí, en el Blog de la Leyenda de Golöel.

En Gaialisis, para recordároslo, escribíamos sobre las consecuencias del cambio climático, y las sacudidas que el planeta "sufre". Claros ejemplos de ello fueron el dramático tsunami en el sureste asiático de 2004 o el Katrina, el fuerte tornado que sacudió la zona de Nueva Orleans.
Podéis consultar ese antiguo blog aquí: Gaialisis.

Para comenzar con la nueva época de Gaialisis, en este blog, os hablaré de dos situaciones. Una, la primera, es algo puntual y terrible, el terremoto de hace 2 días en Taiwan. La segunda, es la manera en que el cambio climático está afectando, de un modo directo, a los modos de vida de una de las culturas nómadas que habitan en la fría Siberia: los nenets.


Anteayer, 26 de diciembre, a las 20.26 (hora local), se originó un terremoto de 6.7 en la escala Richter a 22 Km de Heng-chjun, al sur de la isla de Taiwan. El terremoto tuvo una segunda réplica de 6.4 en la escala Richter.
Tras ambas sacudidas, cupo la posibilidad de que se originara un tsunami de iguales proporciones que en el año 2004 en indonesia, pero las autoridades lo descartaron después, viendo que tan sólo se formó una ola de un metro.

En el terremoto han muerto 2 personas y ha habido numerosos heridos y desaparecidos.
Además, el seísmo ha afectado a varios sistemas de cable submarino en Asia. Como resultado, varios países están sufriendo problemas de acceso a internet y a telefonía. Algunos de los países afectados son China, Filipinas, Indonesia, Singapur y Tailandia.

Este terremoto ha ocurrido en el aniversario del seísmo que acabó con la vida de más de 200.000 personas en 2004, del que ya hacíamos referencia antes...


Los nenets son una de las minorías étnicas que habitan las regiones polares del norte de rusia. Se trata de una cultura nómada que alcanza las 34.000 personas. Viven del pastoreo y la caza, principalmente de los renos. Antes los cazaban, pero han terminado por utilizarlos como medio de transporte, alimentación y para la obteción de sus pieles.
El estilo de esta tribu indígena de Siberia, se basa en el viaje perpetuo, recorriendo aquellas tierras polares. Resulta que en los últimos tiempos, los recorridos que antes seguían, están cambiando. Debido al calentamiento global, muchas de las zonas por los que estos nómadas transitaban con sus renos, ahora son intransitables. Los lagos que debían estar helados en invierno, ya no lo están, y se ven obligados a rodearlos para no caer en ellos.
Lo más increíble, es que esto viene pasando en los últimos años. No hablamos ni siquiera de que por donde antes pasaran los padres, ahora ya no pueden ir sus hijos, sino que los mismos nenets que antes iban por ciertos recorridos, se han dado cuenta de que ya no los pueden recorrer.
Los caminos están cerrados, se ven desviados.

El calentamiento global es un problema que está dejando ver sus consecuencias ya mismo. Hoy se pueden ver, tocar y sentir. La vida de mucha gente ya está cambiando.
Es un pronblema al que enfrentarse, sin más demora.


Además, quería deciros un par de cosas más:
- He encontrado una noticia de princpios de octubre en que decían que, según expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los últimos datos tomados por satélites de la Agencia Europea Espacia (ESA) y la NASA indicaban que el tamaño del agujero en la capa de ozono sobre la Antártida había alcanzado un nuevo máximo histórico. Lo que significa que, en estos momentos, “hay menos ozono sobre la Antártida que nunca”.

- El pasado mes de junio, Richard Weber, un expedicionario, alcanzó el polo norte geográfico logrando un duro objetivo al atravesar aquella fría región de Canadá. Al llegar allí, debía regresar, pero esta segunda parte del viaje se vio frustrada, pues los equipos de rescate no pudieron asegurarle que acudirían en caso de problemas. Y ello debido a la fina capa de hielo en quella región.
Richard Weber dijo: “Sinceramente, no creía que alguien caminando sobre el hielo pudiera ser testigo de los efectos del cambio climático. Sin embargo, puedo asegurar que este hielo y el que encontré hace veinte años no es el mismo. Incluso el tiempo iba un mes adelantado: marzo era como abril, abril como mayo".

20 años... Esto hay que pararlo ya.


Fuentes:
- Tierraspolares.es
- Terra - actualidad
- elpais.es
- Yahoo noticias

19 de noviembre de 2006

Gaialisis


Quiero mostraros otro blog que estoy haciendo.
Su nombre es Gaialisis, y trata sobre el cambio climático que estamos sufriendo.
No lo hago yo solo. Me ayudan Dreu y Joey, y puede que se anime Sil.

Gaialisis es un blog creado para iros mostrando los pequeños pasos del cambio climático en este camino que no sabemos a dónde nos lleva. Es un proceso muy lento, y que a base de "pequeñas" sacudidas, nos va demsotrando lo que va a terminar por ocurrir... En este blog os contamos además, acerca de la Teoría de Gaia, plausible perspectiva para explicar este cambio climátco que aun estamos comenzando a ver, y a entender...

Añadiré un enlace a este blog aquí también, para que lo consultéis cuando queráis.
O podéis hacerlo ahora mismo desde aquí: Gaialisis.

Hay que concienciar a la gente!!